La vecindad con Comondú y Mulegé evita que Loreto sea Municipio de la Esperanza
La Paz.-Debido a su vecindad con Comondú y Mulegé, Loreto no está considerado entre los Municipios de la Esperanza, como ha nombrado el gobierno federal a aquellos que al menos en 28 días, no han registrado casos de Covid-19, y que podrían reiniciar sus actividades productivas.
El director de Servicios de Salud en Baja California Sur, Heriberto Soto Haro, manifestó que al tener la vecindad de dos municipios con contagios, Loreto no fue considerado dentro de las comunidades que pudieron reactivar su economía a partir del lunes 18 de mayo o en el transcurso de los siguientes días, del presente mes.
Recordó que Comondú registraba hasta este miércoles, 15 casos positivos de coronavirus y Mulegé 26, lo que imposibilita al municipio loretano a reanudar sus actividades económicas, debido al riesgo que representa esa vecindad, y que es uno de los parámetros considerados por la Federación, para negar el estatus de la Esperanza.
El funcionario estatal destacó que sin embargo, es un logro que Loreto, ubicado al norte de la entidad, se mantenga sin ningún contagio de coronavirus, por lo que se ha continuado trabajando para que siga esa manera, e incluso se han realizado pruebas en algunos casos sospechosos, los cuales han dado negativo.
Lo anterior fue confirmado por la coordinadora estatal del sector salud en atención al coronavirus, Ana Luisa Guluarte Castro, quien apuntó que se ha realizado la búsqueda intencionada de casos en Loreto, sin que hasta el momento se tenga registro de algún contagio.
Cabe recordar que los Municipios de la Esperanza, fueron nombrados así por el gobierno federal, para aquellos casos donde no se han presentado contagios de coronavirus o bien, han logrado aplanar la curva de infección.
De acuerdo a las mediciones de las autoridades de salud a nivel federal, los Municipios de la Esperanza son 324 en todo el país.
Sin embargo, a pesar de contar con el aval federal para poder reiniciar actividades, se precisó que corresponderá a los gobiernos locales, tomar la determinación final para reactivar la economía en esos municipios. (Por: Arturo Nieves).