Inicia este lunes coloquio internacional sobre Marruecos y sus viajeros en la UABCS
En punto de las 08:30 horas de este 28 de octubre, comenzará el coloquio internacional “Marruecos a través de sus viajeros: itinerarios, miradas cruzadas y desafíos”, que coordina la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con objeto de integrar en un mismo espacio de reflexión, a diferentes académicos e investigadores que aborden de forma multidisciplinaria los temas que giran en torno a Marruecos y la tradición del viaje.
A través de 8 mesas redondas, tres conversatorios, dos conferencias magistrales y dos presentaciones editoriales, los asistentes podrán conocer aspectos claves sobre la literatura de viajes transatlánticos; así como las diferentes manifestaciones culturales ligadas al mundo árabe.
Lo anterior lo dio a conocer el responsable del evento, Mehdi Mesmoudi, catedrático de la UABCS e integrante del Cuerpo Académico en Estudios Humanísticos de la misma institución; destacando que serán más de 35 personas las que intercambiarán todo este conocimiento de gran trascendencia para el sector académico, científico y social.
Refirió que esa dinámica se enmarca en el IV Ciclo de Conferencias de Marruecos y América Latina que en este mes cumple un año de celebrarse y, en conmemoración, decidieron organizar el coloquio internacional.
El evento se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre, en el auditorio de Ciencias Sociales, en horario de 09:00 a 14:00 horas; salvo el día jueves, cuando habrá una sesión vespertina en la Alianza Francesa, donde se presentará el último conversatorio y, posteriormente, un concierto de guitarra y baile de danza árabe, con apoyo del Centro Municipal de las Artes. Esto entre las 20:00 y las 22:00 horas.
Indicó que lo atractivo de este espacio académico es que durante la jornada se apreciará y comprenderá mejor la idea de que vivimos en un mundo global, donde las distancias geográficas cada vez se acortan más.
A pesar de que Marruecos es para muchos un país desconocido, tiene muchas correspondencias con México. Por ejemplo el tema de la migración, en el caso del primero por ser punto de acceso a Europa y el segundo, por serlo de Estados Unidos.
Mencionó que además los trabajos se complementarán con el tópico del viaje, una actividad trascendente que ha permitido a la humanidad interconectarse; de hecho, dijo, Baja California Sur es un lugar de una intensa actividad viajera, por lo que cobra gran relevancia. (Foto: Pinterest)