Se quejan policías estatales de manipulación en asignación de grados en BCS

Se quejan policías estatales de manipulación en asignación de grados en BCS

La Paz, BCS.-Policías Estatales se manifestaron en Palacio de Gobierno, en contra de la asignación de grados, al considerar que se manipuló el proceso y hubo favoritismos, ya que no se tomó en cuenta la capacidad, antigüedad y nivel de estudios, por lo que piden la destitución del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Germán Wong López.

Al reunirse el miércoles 30 de septiembre en el parque Revolución, de donde se trasladaron a Palacio de Gobierno, un reducido grupo de elementos policiacos expresaron que si otros compañeros no se sumaron a la protesta, es porque temen a represalias, pero que también se encuentran inconformes.

Calculan que alrededor del 90% de los más de 400 elementos policiacos, se encuentran en contra del procedimiento que se ha seguido para la asignación de grados, ya que se ha dejado fuera a personas que incluso tienen maestría y doctorado, mientras que se ha beneficiado incluso a gente que ni conocen o bien que son administrativos.

Bajo el argumento de que la seguridad no es un juego, los inconformes lamentaron que los mandos de la Secretaría, se presten a este tipo de situaciones, ya que con ello se denigra a muchos elementos, se pasa por encima de sus derechos y se favorece a quienes no tienen los méritos suficientes.

Los policías manifestantes, que prefirieron omitir sus nombres, expresaron que el proceso para la homologación de grados fue un proceso largo, de casi dos años, en el que se supone se tomaría en cuenta la capacidad, el desempeño académico y la antigüedad, sin embargo este día, durante la ceremonia de entrega de los grados, se dieron cuenta que se dejó fuera de toda posibilidad a quienes han demostrado esfuerzo, capacidad y dedicación.

Sostuvieron que fue así como policías con licenciatura, maestría y hasta algunos que están próximos a doctorarse, quedaron fuera de los beneficios, mientras que algunos que apenas estudian la licenciatura, obtuvieron grados de policía segundo y tercero.

Aclararon que ellos no piden que se les otorguen mejores grados, sino que el procedimiento se siga de manera equitativa y en base a lo que dispone el Servicio Profesional de Carrera, ya que lo hecho a lo largo de estos dos años, fue considerado un fraude, por lo que exigen que se reponga el procedimiento.

Calificaron de simulación el proceso, engañando con ello al Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública que a nivel nacional encabeza Leonel Cota Montaño, pues ponen como ejemplo que el comisario de la SPP, José Luis Esquivel Sánchez, logró que casi todo su equipo se viera beneficiado con estas promociones, dejando fuera a mucha gente que lo merecía. (Por: Arturo Nieves).