Con la alineación original, Congreso de BCS aprueba  desaladora para CSL; Gobernador firma decreto

Con la alineación original, Congreso de BCS aprueba desaladora para CSL; Gobernador firma decreto

La Paz, BCS.-Por segunda ocasión y ahora sí con la alineación original, el Congreso del Estado aprobó los proyectos de la desaladora de Cabo San Lucas, y la Mejora Integral de Gestión (MIG), que en conjunto representan una inversión de cerca de 5,300 millones de pesos y que dotará de 250 litros de agua por segundo a 13 colonias del destino turístico.

Con cinco diputados opositores reinstalados, los 21 legisladores locales repusieron el procedimiento que el pasado 1 de septiembre había aprobado solamente la mayoría de diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sus aliados y algunos legisladores suplentes, lo cual a final de cuentas no tuvo validez, de acuerdo al resolutivo del Juzgado de Distrito.

Asimismo, luego de aprobarse el dictamen, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, emitió un video a través del cual dio a conocer la firma el decreto que autoriza la desaladora de Cabo San Lucas, cubriéndose así con los trámites que requería el Ayuntamiento de Los Cabos, para realizar los trámites correspondientes que le permitan acceder a los recursos públicos y el establecimiento del contrato con la empresa que gane la licitación.

Cabe mencionar que esta aprobación se da en el último día del plazo otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para la firma de la convocatoria correspondiente a la licitación de ambos proyectos, para lo cual, a propuesta del diputado Rigoberto Murillo Aguilar, se modificó el dictamen, a fin de que el resolutivo entrara en vigor a partir del miércoles 30 de septiembre.

Sin embargo, en medio de las diferencias al parecer irreconciliables entre los dos grupos que se disputan el control del Congreso del Estado, y aún con ciertos vacíos legales que podrían repercutir en el futuro, los 20 diputados presentes en la sesión presencial, manifestaron estar de acuerdo con el compromiso de garantizar el abasto de agua a los sanlunqueños.

Solamente hubo un bache en todo el procedimiento, cuando la diputada Lorenia Lineth Montaño Ruíz, pidió que se le incluyera en la Comisión de Asuntos Fiscales y Administrativos, de la que formaba parte hasta antes del 6 de marzo, cuando los morenistas la destituyeron, ya que de lo contrario podrían haber problemas legales en el futuro, o bien que dictaminara solamente una Comisión, la del Agua, de las dos que atendían el caso.

También se pidió que el dictamen precisara que se basa en la Ley Reglamentaria, ya que no se especificaba ese punto, y recordó que la Ley Orgánica en que basan sus resolutivos los diputados de Morena, por ahora está en duda su validez, hasta en tanto no resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la controversia constitucional vigente.

Finalmente la mayoría de los diputados de Morena y afines, determinaron rechazar tales propuestas, aclarándose que en el caso de la ley en que se basa el dictamen, quedó en el cuerpo del resolutivo como “la ley vigente del Poder Legislativo”, para abarcar cualquiera de las dos legislaciones que autorice la Corte, y respecto a la incorporación de la diputada a la Comisión de Asuntos Fiscales o bien quitarla del dictamen, se consideró improcedente jurídicamente, ya que el caso había sido turnado a las comisiones unidas, y como tal se debe resolver.

La que pretendió romper con el cuadro, encampañada como anda, fue la diputada Milena Quiroga Romero, quien dijo que la única que se ha preocupado por el tema del agua ha sido la presidenta municipal, Armida Castro Guzmán, y no así el gobernador, Carlos Mendoza, “al que le ha faltado voluntad para atender el tema”.

Sin embargo la mecha no prendió ni en sus compañeros de bancada, solamente la panista Elizabeth Rocha Torres le respondió que si no hubiera preocupación por el tema, Carlos Mendoza no sería el tercer Gobernador mejor evaluado del país.

Finalmente los 21 diputados aprobaron el dictamen, y de esta manera, aparentemente queda resuelto el controvertido tema de la desaladora en el Poder Legislativo, lo cual fue del agrado de la alcaldesa cabeña, Armida Castro Guzmán, quien estuvo presente en la sesión junto a algunos de sus principales colaboradores.

SERÁ UNA REALIDAD LA DESALADORA DE LOS CABOS, DIJO CARLOS MENDOZA

Luego de ser aprobado por el Congreso del Estado el proyecto de construcción de una nueva planta desaladora para Los Cabos, el gobernador, Carlos Mendoza Davis, firmó el decreto de publicación que permitirá que próximamente éste sea una realidad para muchos hogares y colonias de ese municipio, cumpliéndose así el requisito del gobierno federal para destinar recursos a esta obra.

Añadió: “con este acto, resolvemos una deuda histórica con aquellas familias que tienen sed. Cumplo un compromiso asumido hace más de cinco años con los cabeños que trabajan y se esfuerzan, que sólo desean y reclaman tener los servicios que merecen, los más elementales, como acceso al agua potable”.

Carlos Mendoza consideró que esta acción demuestra el valor de la unidad, ya que juntos se logra más en una sociedad generosa y solidaria que no debe ser dividida y que merece, al contrario, reconciliación para resolver lo que le duele a la gente.

Asimismo, manifestó que con este paso llega la justicia. “Debió ser así, pero lo importante es que llegó. Finalmente imperó la ley y la cordura”, comentó.

El Gobernador recordó el compromiso de trabajar para cerrar la brecha entre los centros turísticos de lujo y las colonias populares, y subrayó que éste es un progreso en el sentido correcto.

También sostuvo que se probó que la sensatez sirve a las personas, la ley no se puede romper, el Estado de Derecho tarde o temprano prevalece, la cooperación entre niveles de gobierno y entre poderes funciona. Con responsabilidad y solidaridad cada quien hace lo que le toca y las cosas suceden y los problemas se pueden resolver

“Es un día de celebrar, pero también de reflexionar”, apuntó para luego señalar que está satisfecho, pero no conforme, que se puede crecer más para seguir de frente hacia un mejor futuro. (Por: Arturo Nieves).