Sanciona TEE a dirigente de Burócratas y funcionario estatal por violencia política hacia las mujeres
La Paz, BCS.-El secretario general del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, Mauricio Higuera Cota y el director de Recursos Humanos del gobierno del Estado, Juan Manuel Romero Taylor, serían inscritos en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, por coartarle su derecho a ser votada a una trabajadora del gobierno estatal.
El Tribunal Estatal Electoral (TEE) determinó la inscripción en el Registro Nacional de ambos personajes, tras la denuncia interpuesta por Alba Araceli Higuera Orduño, quien argumentó haber sido presionada por ellos para que renunciara a su candidatura como suplente en el IV Distrito Electoral Local, por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y por haberle retenido de salario.
Luego de analizar el tema, en sesión del Pleno el TEE determinó aplicar una sanción de 50 UMA’s a Mauricio Higuera Cota, lo que representa poco más de 4 mil 400 pesos, así como ofrecer una disculpa y aclaración pública, y su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género.
En cuanto a Romero Taylor, también se determinó su inscripción en el Registro Nacional, y se da cuenta de los hechos a la Contraloría del Estado.
Por ahora se desconoce si los sancionados apelarán la sentencia, ya que todavía pueden recurrir a la Sala Regional Guadalajara, y de ratificarse la sanción, a la Sala Superior, sin embargo, está visto que por el momento político que se vive, y por el peso de los argumentos, difícilmente estos casos pueden ser revertidos.
De acuerdo a la queja presentada, a Alba Araceli Higuera Orduño se le retuvo su quincena bajo el argumento de que como era candidata no se le podía pagar, porque se daba por entendido que pediría licencia sin goce de sueldo, por lo que ante tal hostigamiento del dirigente sindical y el funcionario estatal, tuvo que renunciar a la candidatura suplente.
Al respecto, la magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral, Betsabé Dulcinea Apodaca Ruíz, manifestó que en primera instancia es evidente la violencia económica, sin embargo son varias las modalidades de violencia que se ejercieron en este caso, por lo que aseveró que la violencia política contra las mujeres ya no debe ser tolerada.
Subrayó que las mujeres sudcalifornianas tienen garantizado sus derechos político electorales libres de violencia, aunque reconoció que el mandato constitucional de paridad de género, ha traído una paradoja, en la que, mientras más mujeres participan políticamente, más visible se vuelven la violencia a la que se enfrentan. (Por: Arturo Nieves).



