Preocupa a jóvenes de BCS la depresión, delincuencia e inclusión de discapacitados
La Paz.-El XII Parlamento Juvenil exhortó a las autoridades para que resuelvan la problemática que padecen los jóvenes con discapacidad por falta inclusión e infraestructura educativa, la depresión en la adolescencia, problemática familiar y la delincuencia que afecta a la población, y en especial a la juventud sudcaliforniana.
Lo anterior, a través de un pronunciamiento presentado en la máxima tribuna en el Congreso del Estado, donde la diputada María René Álvarez Castillo, exigió que se establezcan instrumentos para lograr erradicar esos problemas por las diversas instituciones públicas.
En lo que respecta a personas con discapacidad y su inclusión, precisó que en algunas escuelas no se cuenta con las adecuaciones necesarias para el acceso a compañeros que son parte de este sector, “lo que a todas luces incumple con los ordenamientos legales que establecen para la infraestructura de las mismas”, dijo, por eso deben contar con la construcción y adecuaciones necesarias para la accesibilidad de personas con discapacidad y vigilar su cumplimiento.
En cuanto a la depresión en adolescentes, situación que se ha acrecentado en la actualidad como una enfermedad delicada, “es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida del interés para realizar diversas actividades con acciones que disminuyan los conflictos familiares”, ya que es en el seno de la familia, donde se inicia la educación, en donde se inculcan los valores morales, sociales y culturales, que deben ser basados en respeto, confianza y dialogo.
Consideró necesario que las autoridades educativas organicen en las escuelas, platicas y talleres sobre el manejo de las emociones y de la importancia del diálogo oportuno en situaciones problemáticas.
Finalmente pidió que se priorice el alumbrado, a fin de tener seguridad al transitar en la ciudad, evitando que los jóvenes puedan ser víctimas de actos violentos como robos y agresiones, además de la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad pública que se encuentre en constante patrullaje, con la finalidad de contar con calles vigiladas por las autoridades policiacas, conllevando lo anterior a una disminución de las actividades delictivas.
En SEDIF se trabaja en la inclusión y por un mejor desarrollo de todas las personas
La presidenta del Sistema Estatal DIF, Gabriela Velázquez de Mendoza, quien asistió a la sesión, comentó que los jóvenes hicieron un llamado a no solo ser escuchados, sino tomados en cuenta en la toma de decisiones de las políticas públicas.
Comentó que es enriquecedor escuchar el sentir de la juventud, ya que permite detectar si las políticas públicas que se emprenden van en concordancia con las inquietudes de ese importante sector.
Agregó que desde el gobierno estatal y específicamente del Sistema Estatal DIF, se trabajan con programas que buscan la inclusión y las condiciones que permitan un mejor desarrollo de todas las personas.