Potencial incremento de casos de Covid en diciembre si no se frenan festejos en BCS
La Paz, BCS.-De no contenerse los convivios de diciembre, en el mes de enero podría registrarse un repunte en los casos de Covid-19 en Baja California Sur, por lo cual las autoridades de salud insisten en el llamado a vivir una temporada navideña distinta en este 2020.
“Tengamos reuniones solo en el núcleo familiar que son los padres y los hijos, y en dado caso los hermanos más cercanos”, dijo el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSA) del Estado, Juan Luna Carballo, durante la rueda de prensa virtual ofrecida este viernes 27 de noviembre, donde se dio a conocer que la entidad se mantiene en el nivel 3 del semáforo Covid.
Por lo pronto, dijo que los contagios siguen a la baja, pues en la más reciente semana que se cerró, que fue la número 45 y que va del 1 al 7 de noviembre, se registraron 410 casos, que aunque estuvo por arriba de lo estimado, tuvo 23 enfermos menos en relación a la semana anterior, lo cual sigue siendo alentador.
Sin embargo, llama la atención que en la semana 46, del 8 al 14 de noviembre, cuyo cierre es este sábado 28 de noviembre por las dos semanas de incubación del virus, ya se tienen registrados 392 casos, aunque se estima que no sobrepasarán los 410 registrados en la semana 45.
Asimismo, ya se trae la presión de la semana 47, del 15 al 21 de noviembre, que presenta 341 casos, con varios días aún por contabilizar, de ahí la decisión de mantenerse atentos y continuar en el nivel 3 del semáforo Covid, que establece un riesgo de contagio alto.
Pero encima de eso, las autoridades de salud prevén un potencial incremento de casos en el mes de enero, cuando se registren los contagios de diciembre, en donde se estima que habrá mayor socialización de los ciudadanos a pesar de las recomendaciones de evitar los festejos propios de la temporada.
El epidemiólogo estableció que considerando diciembre, así como la experiencia de otras entidades que han tomado decisiones que se les han revertido al incrementarse el número de casos, la expectativa es de un aumento en el número de contagios en diciembre, que se empezará a reflejar en enero, por los 14 días de incubación del virus. (Por: Arturo Nieves).