No han pagado convenios con el Issste los Ayuntamientos de Los Cabos, Comondú y Mulegé

No han pagado convenios con el Issste los Ayuntamientos de Los Cabos, Comondú y Mulegé

Marzo 26, 2023

La Paz, BCS.-Los Ayuntamientos de Los Cabos, Comondú y Mulegé, no ha pagado los abonos establecidos en el convenio de cobertura de la deuda histórica con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

“Ese convenio lo firmaron los Ayuntamientos en agosto (del 2022) y a la fecha, la mayoría de ellos no lo han podido cubrir”, estableció la secretaria de Finanzas y Administración del Estado, Bertha Montaño Cota.

A la firma del convenio, el adeudo histórico de los gobiernos municipales de la entidad con el Issste, ascendía a más de dos mil millones de pesos, y actualmente solo La Paz y Loreto han podido cumplir en tiempo y forma con el acuerdo.

De acuerdo a las cifras dadas a conocer en la firma del convenio, en agosto del año pasado, Los Cabos enfrentaba un adeudo con el Issste por 247.2 millones de pesos, más 25 millones del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).

Del resto de los municipios, La Paz es el más alto, con mil 159 millones, más 182 del Oomsapas; Comondú, 557 y 16.6; Mulegé, 488 y 15, y Loreto, 151.3 millones, aclarándose que el gobierno del Estado ya no tiene adeudo con el Instituto, y se supone que La Paz y Loreto ya han reducido un poco sus montos.

“Hay un problema con el Issste porque todos los días se actualiza ese monto por los intereses, y es realmente una espiral muy fuerte presupuestal que se requiere para el cumplimiento de los pagos”, apuntó.

Expuso que el problema está en que el acuerdo con el Instituto fue cubrir en pagos ese rezago histórico, con la condición de que se estuviera al corriente en lo que corresponde a las actuales Administraciones.

Encima de eso, comentó que la Federación descuenta las participaciones federales al Estado producto de ese convenio, sin embargo, la funcionaria estatal explicó que ellos, como gobierno estatal, debían retener la totalidad de esos recursos que corresponden a los Ayuntamientos.

“El problema es que nosotros no le podemos aplicar el 100% de esa retención que nos hace la Federación a los Ayuntamientos, porque entonces tendrían, ahora sí, cero pesos para pagar sus nóminas”, explicó.

Manifestó que esta problemática de la insolvencia financiera de los Ayuntamientos, es un tema que se viene tratando con los gobiernos municipales y el Congreso del Estado, buscando encontrar un mecanismo que permita superar tal problemática. (Por: Arturo Nieves).