La Iglesia católica en BCS volverá con misas el 6 de septiembre

La Iglesia católica en BCS volverá con misas el 6 de septiembre

La Paz, BCS.-La Iglesia católica en Baja California Sur reabrirá sus templos hasta el domingo 6 de septiembre, con el fin de hacer la desinfección de sus instalaciones, así como capacitar a ministros y sacerdotes, además de conformar grupos que realicen labor de limpieza, orientación y aplicación de las medidas de higiene en los sitios de culto.

Asimismo, la confirmación de niños y jóvenes será el primer servicio a desarrollar, debido a que existen muchos pendientes desde el año pastoral pasado, aclarándose que debido a este rezago, se ha facultado temporalmente a los sacerdotes para que puedan administrar este sacramento, y ya no sea exclusivamente el Obispo quien lo realice.

A pesar de que el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que a partir del lunes 31 de agosto se pueden abrir todos los templos, con los aforos y medidas de prevención necesarias, el obispo de la Diócesis de La Paz, Miguel Ángel Alba Díaz, informó que en la Iglesia católica la reapertura se iniciará hasta el domingo 6 de septiembre, para realizar esta semana la coordinación de acciones para proteger la salud de los feligreses.

“Aunque las autoridades sanitarias han autorizado que a partir del día último de este mes, pueden reabrirse las puertas de los templos para el culto al público, un servidor ha decidido que no se reabran sino hasta el 6 de septiembre”, expresó el prelado, durante la misa del sábado, trasmitida a través de medios digitales, desde la catedral de Nuestra Señora de La Paz.

Expresó que esto es debido a que se deben correr algunos trámites ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), respecto a los protocolos a seguir, además de que en lo interno, la Diócesis tiene considerado instruir a sacerdotes, ministros y servidores, sobre los procedimientos que deberán de seguirse durante cada servicio.

Asimismo expuso que se contará con dos equipos de voluntarios en cada templo, uno para desinfectar pisos, bancas, muebles y objetos de culto, después de cada celebración; y otro para atender y orientar a los fieles que asistan al lugar, desde la toma de temperatura, desinfección de calzado, aplicación de gel y recomendaciones sobre el comportamiento al interior de las instalaciones, hasta acompañarlos al lugar que deben ocupar, para garantizar la sana distancia.

Aclaró que al reiniciarse las misas presenciales con aforo controlado, no significa que se terminen las misas a través de las redes sociales, ya que éstas continuarán para dar atención a los fieles que padecen Covid-19 o son sospechosos de tener la enfermedad, así como aquellos que se encuentran en los grupos de riesgo, como adultos mayores o quienes presentan algún padecimiento como diabetes, hipertensión y obesidad, a los que se recomienda no asistir a las Iglesias en lo personal.

Remarcó que durante las misas presenciales, las autoridades sanitarias han dispuesto un aforo del 30%, además de que la hostia se entregará en la mano, sin que el padre mencione la frase “el cuerpo y la sangre de Cristo”, y quien la reciba no deberá pronunciar “amén”, para evitar las gotas de saliva; tampoco habrá saludo de mano para darse la paz y será obligatorio el uso del cubreboca.

En el caso de las confirmaciones y otros servicios religiosos, expuso que por parte de la Iglesia se desarrollarán ceremonias austeras, y que del mismo modo se pide a los padres de familia que festejen solamente en familia, sin congregar tanta gente, cuidando a los abuelos y a los niños, y sin derrochar gastos “porque hay gente muy necesitada y hay que ser precavidos, porque a lo mejor vienen años de vacas más flacas que las de hoy”. (Por: Arturo Nieves).