Pide sector salud de BCS solidaridad ciudadana para mantener el nivel 4
La Paz, BCS.-“Descender a un nivel 4 a partir del lunes 31 de agosto, significa un pasito hacia la nueva normalidad, pero es necesaria la solidaridad ciudadana y de los empresarios, para no regresar al nivel 5”, manifestó el secretario de Salud en Baja California Sur, Víctor George Flores.
Insistió en que si bien los índices actuales son de esperanza y alentadores, es necesario mantener las medidas de protección personales, evitando salir a la calle o a lugares de gran concentración, si no existe la necesidad.
Se insistió que el lavado de manos constante debe ser una práctica que debe quedarse como hábito de higiene en casa, en la escuela y los centros de trabajo, y que ante la reapertura de cines y otros negocios a partir de este lunes, es necesario el uso del cubreboca, la sana distancia, aplicación de gel y la toma de temperatura.
El funcionario estatal manifestó su agradecimiento a la mayoría de la población que se ha preocupado por cuidarse y por cuidar a los demás, así como su reconocimiento al personal del sector salud, que ha puesto incluso más de sus capacidades y de su fuerza física y mental, para atender a los más de mil pacientes de Covid-19 que han sido hospitalizados durante estos meses de pandemia.
Expresó que ahora menos que nunca se deben relajar las medidas de protección, y no socializar si no es necesario, ya que de lo contrario se puede ir para atrás, pues ya anteriormente ha expresado que el riesgo del rebrote persiste, tomando en cuenta la experiencia que han vivido otras entidades y otros países.
Sostuvo que debe prevalecer la cultura del auto cuidado en estos momentos, porque al haber más sectores abiertos, mayores son los riesgos y en ese sentido, la gente debe tomar sus propias decisiones al momento de salir a la calle, ya que por ejemplo, si acude a un lugar donde hay mucha aglomeración o si no se observan las medidas de higiene necesarias, la mejor opción es retirarse.
En otro orden, Víctor George manifestó que las decisiones del Comité Estatal de Seguridad en Salud no siempre dejarán conformes a todos, pero que los expertos han revisado distintos parámetros, y esos han sido los elementos que se han tomado en cuenta para tomas medidas de manera responsable, como el cambiar de niveles.
Sin embargo reconoció que los números que se tienen tampoco pueden ser garantía de algo, puesto que “en esta vida nadie te garantiza nada”, pero que por eso se ha insistido en que por ahora no hay aplanamiento en lo general, salvo en los municipios del norte, como Comondú, Loreto y Mulegé.
Apuntó que si bien Baja California Sur sigue siendo el Estado con la más baja tasa de mortalidad, tampoco puede decirse que la situación se encuentre bajo control, porque una sola muerte es motivo para preocupar a las autoridades de salud. (Por: Arturo Nieves).