Justifica Víctor Castro los altos cobros de energía eléctrica en BCS
La Paz.-Las tarifas eléctricas no han aumentado y si hay algún cobro indebido, se debe presentar la queja ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De esa manera zanjó la polémica respecto a los altos cobros de la luz en Baja California Sur, el delegado de Programas de Bienestar federales en Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío.
Ante la inconformidad ciudadana que se ha venido planteando desde hace algunas semanas en redes sociales y otros medios de comunicación, el funcionario federal expresó en entrevista radiofónica que “la Comisión Federal no incrementó los precios de la electricidad en este período, incluso aunque subieran de rango”.
Justificó que ante el resguardo domiciliario, las familias pasan más tiempo en casa y eso provoca que el recibo de energía eléctrica se eleve, aunque reconoció que algunos reclamos podrían ser justos.
Mencionó que esa es la información que le ha dado la CFE, explicándose que las tarifas del consumo doméstico no se incrementaron; es decir, que no se reclasificaron a la tarifa alta; esto con el fin de apoyar a las familias durante el resguardo domiciliario.
“Pero cualquier situación de irregularidad, yo les suplico que analicen su recibo, en comparación con los consumos pasados y se haga la aclaración pertinente ante Comisión Federal”, puntualizó Víctor Castro.
A pesar de ello, las quejas ciudadanas siguen en aumento por lo que se consideran cobros excesivos en las tarifas, al asegurarse que el uso de aparatos eléctricos en esta pandemia, no ha sido tanto como para que se reflejan alzas de hasta el 100% en los recibos.
Cabe mencionar que esta inconformidad es generalizada en todo el país, pero a Baja California Sur le afecta mayormente, al no estar interconectado a la red nacional, por lo que producir electricidad a través de termoeléctricas, eleva considerablemente los costos y por lo tanto, las tarifas son más altas.
Los ciudadanos lamentan que hasta ahora, ninguna autoridad haya resuelto sus quejas y por el contrario, se les dan evasivas como la expuesta por el funcionario federal, de que el confinamiento domiciliario los hace usar mayor tiempo los aparatos eléctricos. (Por: Arturo Nieves).