Fundamental la denuncia para conocer cifras de desaparecidos en BCS
La Paz, BCS.-Con la finalidad de unificar cifras de personas desaparecidas, es necesario promover la denuncia de los familiares, pero también que las autoridades dispongan de personal necesario las 24 horas, para atender esos casos, consideró la diputada Petra Juárez Maceda, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Baja California Sur
Reconoció que actualmente hay una marcada diferencia entre las cifras de desaparecidos que presentan las autoridades y las que refieren los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, lo cual consideró que tiene que ver con la parte de la denuncia.
Manifestó que en algunos casos por amenazas, la familia no denuncia, pero en otros casos es porque no hay una adecuada atención por parte de las autoridades judiciales locales.
Ejemplificó que en esta etapa de pandemia, algunas personas han dicho que no han podido presentar formalmente la querella, debido a que no hay personal suficiente, por lo cual estableció que es necesario subsanar esa deficiencia en la Procuraduría de Justicia del Estado.
Actualmente la cifra de desaparecidos en la entidad es incierta, ya que unos datos arrojan poco más de una veintena de desaparecidos, mientras que los colectivos de búsqueda y organismos relacionados con el tema, pueden mencionar cifras que llegan a las 200 personas desaparecidas.
Sin embargo, esto es reflejo del panorama nacional, donde tampoco se puede hablar de un número preciso, debido a que no se han logrado homologar las denuncias con los casos reales de desapariciones de personas.
Actualmente existe una Fiscalía Especializada para Búsqueda de Personas que se elevó a ese rango en febrero del 2018, ya que antes existía la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Mientras tanto, el Congreso del Estado emitió la convocatoria para integrar el Consejo Estatal Ciudadano en Materia de Búsqueda de Personas, mismo que quedará conformado por 10 personas, cinco por parte de familiares de desaparecidos, uno por cada municipio; tres representantes de organizaciones defensoras de derechos humanos y dos profesionales del derecho interesados en el tema.
La diputada Petra Juárez informó que la convocatoria está abierta a partir de este martes 20 de octubre y se cierra el 3 de noviembre, y los resultados serán dados a conocer entre el 3 y 6 de noviembre, en la página electrónica del Congreso del Estado. (Por: Arturo Nieves).