En medio del debate de energías renovables, se iniciará Parque Eólico en La Paz

En medio del debate de energías renovables, se iniciará Parque Eólico en La Paz

La Paz.-Mientras el gobierno federal busca un mayor control de la inversión privada en las energías renovables, en Baja California Sur está por iniciarse la construcción de una planta eólica generadora de energía eléctrica, autorizada en el 2018.

Parque Eólica Coromuel, es el nombre que lleva el proyecto, mismo que se ubicará en el kilómetro 69 de la carretera La Paz-Ciudad Constitución, en terrenos del ejido Alfredo V. Bonfil, del municipio de La Paz, donde se instalarán 20 aerogeneradores, de una altura de 89 metros, con rotores de 127 metros de diámetro, según la propuesta inicial.

Recientemente las autoridades de la Administración Portuaria Integral (API) en el Estado, dieron a conocer la llegada de los barcos con las partes de los gigantescos postes y hélices que serán instalados en una superficie de casi 92 hectáreas, aunque el proyecto considera 6,218 hectáreas en total.

La central eólica generará 50 megawatts de electricidad; es decir, 8 MW más de los que se pretenden con la termoeléctrica Baja California Sur VI, cuya licitación recientemente fue suspendida por el gobierno federal.

La intención es suministrar el fluido eléctrico a los municipios de Ciudad Constitución, La Paz y Los Cabos.

Según un video del director general de la API, José López Soto, los equipos llegaron por barco desde China e Indonesia, y fueron descargados con las más estrictas medidas de seguridad debido al Covid-19, para trasladarlos vía terrestre hasta el sitio donde se construirá el parque.

Este proyecto fue iniciado en 2018, cuando fue otorgada la autorización ambiental respectiva por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la empresa Eólica Coromuel S. de R. L. de C. V., que consideraba una inversión de 100 millones de dólares.

Este proyecto se da en medio de la polémica ante la actitud asumida en este año por el gobierno federal respecto a las energías renovables, al considerar que hubo corrupción en las concesiones autorizadas en el pasado, además de suponer que se pretendía desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se revisarán esos permisos, principalmente los otorgados a empresas extranjeras, pero mientras tanto se suspenden todos los nuevos proyectos.

Además se aseguró que estas energías son más caras que las generadas por carbón o combustóleo.

Sin embargo, la misma Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en abril del 2020, que las plantas que producen electricidad con sol o viento tienen un costo de 400 pesos por Mega Wats Hora (MWh), mientras que el carbón y combustóleo registran costos de 2,400 y 1,700 pesos por MWh. (Por: Arturo Nieves).