Educadoras de preescolar insisten en hostigamiento laboral por parte de Directora del nivel
Mayo 14, 2024
La Paz, BCS.-Profesoras de preescolar insistieron en el hostigamiento laboral que viene implementando en su contra la Directora de ese nivel en la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur, por su participación en el paro laboral que realizan trabajadores de la educación en demanda del pago de sus quinquenios.
Igualmente, lamentaron la postura de la titular de la SEP en la entidad, Alicia Meza Osuna, porque en reciente entrevista con medios de comunicación, negó tal presión laboral y que las trabajadoras de preescolar habían faltado a la verdad.
Este martes 14 de mayo, un grupo de las inconformes acudió al Congreso del Estado, para escuchar el exhorto que hizo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Luisa Ojeda González, para respaldarlas por esas acciones que se han implementado en su contra, y que habían denunciado desde hace algunos días.
Les manifestó su sororidad en la demanda de ser escuchadas y atendidas, a fin de recibir la protección que el Estado debe garantizarles, advirtiendo que el hostigamiento es un abuso constante con el fin de someter o condicionar a una persona y es capaz de producir miedo, terror, desprecio o desánimo.
Una de las afectadas, Isabel Peña Garza, quien se dijo representante del Movimiento de Preescolar en la entidad, hizo un llamado a la Secretaria de Educación Pública, para que se corrijan este tipo de violencia hacia las trabajadoras, pues aseguró que existen actas donde se les amenaza con levantar actas en caso de que el personal se sume a los paros.
Ya anteriormente se había dicho que la responsable de dar esas indicaciones, es la directora de Preescolar, Enriqueta Durán Gamboa, pareja sentimental del diputado José María Avilés Castro.
Ante lo expresado por Alicia Meza, en esta ocasión, durante el pronunciamiento de la diputada María Luisa Ojeda, se mostró en pantalla un acta de hechos levantada en Los Cabos, donde se especifica que por participar en el paro de labores, se aplica una sanción correspondiente en el descuento de su salario.
Mientras tanto, en la reunión que los trabajadores de la educación sostuvieron con el Gobernador del Estado este martes, se estableció que esas actas no procederán y que no habrá ningún tipo de sanción contra los trabajadores, ya que los ampara el artículo sexto constitucional, donde se expresa la libre manifestación de manera pacífica. (Por: Arturo Nieves).