Dispone BCS de 350 camas y 147 respiradores para atender el Covid-19

Dispone BCS de 350 camas y 147 respiradores para atender el Covid-19

La Paz.-Baja California Sur dispone en estos momentos en el sector salud en las áreas destinadas a la atención del Covid-19, de 350 camas y 147 respiradores, incluyendo lo del sector privado, dio a conocer el gobernador, Carlos Mendoza Davis.

Anunció que vienen en camino 95 ventiladores más: 24 de la Secretaría de Salud (SSA), 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 25 de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y 21 de las Fuerzas Armadas, con lo que se tendrá un gran total de 242, así como se siguen haciendo gestiones para adquirir todavía más.

Explicó que las áreas de camas se aislaron con todo lo necesario, para que los enfermos del coronavirus no convivan con otros y suceda algún contagio entre ellos.

“El número de camas y ventiladores, en relación con la población sudcaliforniana, nos pone en una circunstancia favorable, pero es necesario reiterar que debe seguirse con las medidas de prevención necesarias, para evitar se rebase la capacidad hospitalaria”, apuntó.

Externó que en el tema de la respuesta en materia de salud, están  perfectamente alineados con lo que ha dispuesto la autoridad federal.

Agregó que se han recibido pocos insumos en especie de parte del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para efectos de poder atender esta contingencia.

Respecto a la posibilidad de tomar medidas más drásticas en Baja California Sur para restringir más la movilidad de los ciudadanos, refirió que la decisión que se tenga que tomar, se hará sin ambigüedad al seno del Comité de Seguridad en Salud.

Comentó que se ha registrado un comportamiento en los últimos días favorable, disminuyendo el número de casos positivos, y citó por ejemplo que el 19 de abril no se tomó ninguna muestra.

Reconoció el esfuerzo que muchos ciudadanos han hecho para respetar el aislamiento social, aunque aceptó no faltan los que todavía andan en la calle en grupo, no van solos a tiendas o siguen haciendo reuniones.

“Espero se tome más conciencia y se siga esta tendencia, pero si tenemos que tomar otras medidas, lo haremos; no depende del gobierno del Estado, sino de la respuesta de la población en su responsabilidad”, concluyó.