Construyó SEP en 2020 comedores para programa que desaparecerá en 2021 en BCS
La Paz, BCS.-Hay incongruencias en la propuesta del presupuesto educativo federal para el 2021, ya que en 2020 se autorizaron recursos para la construcción de comedores del programa de Escuelas de Tiempo Completo en Baja California Sur, pero para el año entrante ese programa desaparecerá, expuso el titular la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado, Héctor Jiménez Márquez.
“Se construyeron comedores que ahí se van a quedar, porque de acuerdo al presupuesto presentado, el programa no tendrá recursos”, dijo.
Indicó que además, por ley, el programa de Tiempo Completo debería fortalecerse y crecer, sin embargo, de acuerdo a la iniciativa de presupuesto presentada el pasado 17 de septiembre, no se autorizaron recursos para ese rubro, quedando esto fuera de toda lógica de lo que está estipulado.
También consideró incongruente que el gobierno federal desapareciera a las Escuelas de Tiempo Completo, así como las Escuelas Migrantes, y redujera recursos a los programas de Convivencia Escolar, y de Capacitación y Actualización de Docentes, que de por sí recibían montos mínimos, pero creará otras tres direcciones que son innecesarias.
Estas direcciones son: Dirección de Seguimiento de Orquestas, que contiene recursos de las Escuelas de Tiempo Completo; Dirección de Seguimiento para los Programas del Presidente y la Dirección de Becas Benito Juárez y la Escuela es Nuestra, cuyos recursos son administrados directamente en los Estados por la Delegación de Bienestar, pero que los reclamos llegan a la SEP estatal.
Héctor Jiménez espera que la Cámara de Diputados pueda hacer algo para que a Baja California Sur no se le castigue tanto con la propuesta de recorte presupuestal de casi el 20% y se pueda corregir la desaparición de esos programas que son de suma importancia para determinados sectores de la población.
En el caso de las Escuelas de Tiempo Completo, recordó que la Federación no radicó la última ministración del programa del 2020, por lo que solamente se pagó hasta el mes de mayo, pero que encima de eso, la SEP federal les había pedido a las entidades que iniciarán con el procedimiento del programa en agosto para el siguiente ciclo, sin embargo ahora se sabe que se le pretende dejar sin recursos para el 2021.
“Se nos dijo que empezamos en agosto con el programa”, apuntó el funcionario estatal, pero que sin embargo, viendo como se había dado el cierre del ciclo, con un pendiente que no se cubrió, en la entidad se optó por no firmar los contratos con los 3,200 profesores considerados en las Escuelas de Tiempo Completo.
Expuso que en reciente reunión con Oficialía Mayor de la SEP federal, se dio a conocer que en 2020 la reducción del programa de Escuelas de Tiempo Completo fue del 51% respecto al 2019, por lo que a fin de cuentas el recurso no alcanzó para completar el año, sin embargo precisó que ese es un recurso que por ley se debe de entregar, porque ya estaba estipulado.
Abundó que además de Escuelas de Tiempo Completo, también desapareció el programa de Escuelas Migrantes, que en la entidad atiende a 2,500 niños, hijos principalmente de jornaleros, y con el cual se busca incentivar la educación e inhibir el trabajo infantil, pero para el próximo año eso no sería posible.
Informó que en términos generales, Baja California Sur es el Estado más castigado en cuanto a la reducción de su presupuesto educativo, al recortarse el 19.6% del mismo, en relación al 2020, que ya de por sí había estado también muy castigado. (Por: Arturo Nieves).