BCS sin fecha de regreso a clases pese a que la Federación impuso el 1 de junio
La Paz.-El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur, Héctor Jiménez Márquez, manifestó su inquietud porque el titular del sector en el país, Esteban Moctezuma, había acordado algo con los Secretarios de Educación de las entidades y ahora salió a informar otra cosa, por lo que reafirmó que en la entidad no se tiene definido el reinicio de clases.
Luego de conocer que el Secretario de Educación del país, anunció en la mañanera de este martes 21 de abril que el ciclo escolar se cerrará hasta el 17 de julio y las clases se reanudarán el 1 de junio en todo el país, manteniéndose la decisión de que en los municipios donde no haya casos, reiniciarán actividades el 17 de mayo, Héctor Jiménez Márquez apuntó que “no se nos había comentado nada de esto”.
Agregó que apenas el sábado pasado se habían reunido de manera virtual todos los Secretarios de Educación del país con el titular de la SEP federal y no se les comentó nada de estos acuerdos, cuando se supone que las reuniones del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), tienen como fin tomar ese tipo de acuerdos, mediante consenso y luego darlos a conocer a nivel nacional.
Por lo pronto, el funcionario estatal señaló que en Baja California Sur se estableció un criterio de evaluación y es el que se mantendrá, con el que se cerrará el ciclo escolar y que consiste en promediar los dos períodos anteriores, en el nivel de educación básica y se buscará hacer algo similar en educación media superior (preparatoria).
Manifestó que también se analizará esta semana, la situación en el nivel superior, ya que al declararse la Fase 3 de la contingencia sanitaria por el Covid-19, no sabe cuál será la situación de la enfermedad, en los plazos que tienen las universidades, tecnológicos y otras instituciones, para concluir el semestre.
Recordó que también se ha preparado una adecuación del contenido curricular de este último tramo del ciclo escolar en educación básica, el cual será presentado el próximo 4 de mayo en reunión virtual de Consejo Técnico Escolar, a fin de que pueda ser avalado y enriquecido por los docentes, para que se implemente una vez que se retorne a clases.
Insistió en que dependiendo del comportamiento que tenga el nivel de contagio del coronavirus en Baja California Sur, será como se podrá definir el probable día de regreso a clases, pero que los padres de familia y los alumnos pueden estar tranquilos, porque el ciclo escolar no se perderá y el mecanismo de evaluación está definido.
Insistió que el programa Aprende en Casa, que pretende implementar el gobierno federal, y que ya ha sido considerado en la entidad, tiene un buen propósito pero no es la solución, puesto que desarrollar contenidos a través de la radio, la televisión y el internet, tiene sus limitantes ya que no todos los alumnos pueden acceder a esos servicios. (Por: Arturo Nieves).