“A partir del lunes la historia cambia”, advierte SEP a quienes continúen en paro

“A partir del lunes la historia cambia”, advierte SEP a quienes continúen en paro

Noviembre 13, 2022

La Paz, BCS.-“A partir del lunes la historia cambia”, advirtió la secretaria de Educación Pública de Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, ante el posible descuento en el salario que se aplicará a los maestros faltistas, de continuar el paro laboral de aquellos que no están de acuerdo con los resultados de las negociaciones encabezadas por la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La funcionaria estatal aclaró que hasta el viernes 11 de noviembre “no hay ningún problema”, respecto a los descuentos a los trabajadores de la educación que participaron en el paro, pero que a partir del lunes 14, la historia será otra.

Esto es una advertencia para los maestros que pretenden continuar con el paro indefinido de labores, como los del Movimiento Sindical Cabeño (MSC) y de Expresión Magisterial, que habían determinado no regresar a las aulas, hasta en tanto no se autoricen las plazas para compensados y eventuales.

“Apoyamos que el dirigente del sindicato, Elmuth Castillo Sandoval, haya llamado al regreso a clases, a lo que nosotros nos sumamos”, expuso la titular de SEP en la entidad, quien agregó que a partir del lunes la posición del SNTE es otra, y por lo tanto, la SEP también modificará su postura.

“A partir del lunes se hará lo que proceda para cada una de las inasistencias”, estableció, aunque sostuvo que apenas revisarán cómo se encuentra la reglamentación de la dependencia a su cargo, para proceder en esos casos.

Alicia Meza, confió en que el lunes todas las escuelas regresen a clases, tomando en cuenta los avances que se han tenido en las negociaciones, tanto a nivel estatal como federal.

También mostró certeza sobre la capacidad de los maestros para recuperar esos días de clases que se perdieron a causa del paro laboral, pues recordó que a finales del presente mes se tendrá el proceso de evaluación del primer trimestre del ciclo escolar. (Por: Arturo Nieves).