Las reuniones no son garantía de solución, advierte la Sección 3 del SNTE

Las reuniones no son garantía de solución, advierte la Sección 3 del SNTE

Noviembre 01, 2022

La Paz, BCS.-Con la reunión programada para este miércoles 2 de noviembre en la Ciudad de México, la dirigencia de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), espera que en el encuentro del sábado 5 con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, se traiga una respuesta concreta, aunque se advirtió que las reuniones no son garantía de solución.

Luego de que este martes 1º de noviembre, la organización sindical continuó con la toma simbólica de oficinas del gobierno estatal, tocando el turno ahora a la Secretaría de Finanzas y Administración, el secretario general, Elmuth Castillo Sandoval, expresó que estas acciones de presión y paro de labores continuarán, porque hasta ahora solo hay promesas de solución.

El lunes ya habían tomado parcialmente las instalaciones de la SEP, siendo estas acciones solamente por un día, como una manera de hacerse escuchar ante los planteamientos que ya hicieron a las autoridades federales y estatales, donde destaca el otorgamiento de plazas para trabajadores compensados, y ahora también a los eventuales.

El titular de la Sección 3 del SNTE, estableció que sin embargo, la reunión que sostendrá este miércoles, parece ser que será un avance importante en los esfuerzos por destrabar el problema en Baja California Sur, pues la dirigencia nacional del organismo sindical ha pedido información a su representación estatal, sobre el número de plazas que se encuentran en condición de compensados, así como el monto que implicaría la homologación salarial.

Expuso que esa misma información fue solicitada por la SEP federal, a la SEP estatal, lo que abre la posibilidad de que para la reunión del sábado, que encabezará la propia titular de Educación federal, Leticia Ramírez Amaya, se traiga una propuesta de solución y no venga apenas a enterarse de la situación.

Sobre la posibilidad de levantar el paro laboral ante estos avances en la negociación, Elmuth Castillo apuntó que “queremos solución, no reunión; las reuniones no son garantía de que haya respuesta. De promesas y voluntades ya tuvimos bastante”, agregó.

De esta manera, los trabajadores de la educación continuarán la suspensión de actividades, que mantiene sin clases a unos 140 mil alumnos de todo el Estado, en espera de la respuesta a un pliego de nueve demandas, entre las que se incluye, mayor presupuesto al Issste para que ofrezca una mejor atención a los agremiados, así como otros compromisos económicos de índole estatal. (Por: Arturo Nieves).