Se reforzarán programas preventivos contra la violencia familiar en BCS

Se reforzarán programas preventivos contra la violencia familiar en BCS

La Paz, BCS.-En el marco de la sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad de Baja California Sur, se acordó reforzar con los municipios, los programas preventivos contra la violencia intrafamiliar, sobre todo en el contexto que se vive actualmente por la pandemia por Covid-19, informó el secretario general de gobierno del Estado, Álvaro de la Peña Angulo. 

El también vocero de la Mesa, reiteró el llamado a los jefes de familia, para que reflexionen en las consecuencias jurídicas y el daño psicológico que ocasiona esta conducta en sus seres queridos, por lo que indicó que las autoridades se encuentran atentas a este tipo de conductas, a fin de prevenir situaciones que pongan en riesgo la salud emocional y física al interior de los hogares sudcalifornianos.

“Todos podemos fomentar la cultura del respeto, la tolerancia y la legalidad en casa, debemos poner en práctica la paciencia y recordar que cada individuo tiene un proceso para asimilar lo que conlleva el confinamiento, a fin de que la convivencia entre los miembros de la familia, se lleve de la mejor manera posible”, subrayó.

El secretario puso a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 911, que está a disposición las 24 horas, los 365 días del año, para atender a quienes requieran de apoyo, sobre todo psicológico, para coadyuvar en este proceso de cómo llevar el confinamiento desde casa, así como para reportar cualquier tipo de agresión.

En el marco de esta sesión, se analizó lo relacionado con la incidencia delictiva, donde se resaltó la reducción del número de homicidios doloso, el cual de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha logrado reducir en el período correspondiente de enero a agosto de 2019-2020, en un -31.3%, colocando a Baja California Sur como la segunda entidad con mayor reducción a nivel nacional.

Por último, refrendó el interés y compromiso de las instituciones de seguridad y justicia en el Estado, para continuar haciendo un sólo frente en el combate a la delincuencia y la prevención de la violencia, a través de una misma estrategia interinstitucional, donde la participación social es fundamental, para poder vivir en paz y con tranquilidad, puntualizó.