Tras reacción tardía del Ayuntamiento de Comondú, Profepa actúa en derrame de hidrocarburo en San Carlos
Noviembre 08, 2025
La Paz, BCS.-La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) atendió hasta ahora el caso del derrame de aceite en una zona cercana a la costa de Puerto San Carlos, debido a la denuncia tardía presentada por el Ayuntamiento de Comondú.
De acuerdo a un comunicado emitido el viernes 7 de noviembre, la dependencia federal informó que el aceite se encontraba sobre una superficie de mil 500 metros cuadrados, a unos 200 metros de la costa, en zona de manglar.
En el sitio, conocido como la ex pista aérea, se localizaron esos desechos, que fueron identificados como una mezcla de aceite usado y combustóleo.
Según la dependencia, el incidente fue reportado por la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Comondú, el pasado 3 de noviembre, aunque cabe aclarar que este hecho había salido a relucir desde que se hizo público el tiradero de desechos en Las Pocitas, en el mes de septiembre.
La Profepa reconoció que en el sitio no se habían realizado acciones inmediatas para contener los residuos ni se notificó oportunamente a las autoridades competentes, lo que representa un incumplimiento a lo dispuesto por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Sostuvo que derivado de la intervención, se implementaron medidas de atención y control, y que actualmente se efectúan trabajos de limpieza con maquinaria y personal especializado, que incluyen la remoción del material contaminado, su acopio temporal y la disposición final conforme a la normatividad aplicable.
Se mencionó que las labores de remediación se realizan en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), en tanto que la Profepa mantiene supervisión directa de las maniobras de limpieza para garantizar que todas las etapas del proceso, (recolección, transporte y disposición final) se efectúen conforme a la legislación ambiental vigente.
Igualmente recomienda fortalecer la coordinación de las autoridades municipales, Protección Civil, y la comunidad, con la Profepa, a fin de promover la denuncia oportuna de incidentes ambientales y reforzar la vigilancia preventiva. (Por: Arturo Nieves).



