Rechazó el Congreso de BCS las cuentas públicas de Loreto que encabezó Paola Cota

Rechazó el Congreso de BCS las cuentas públicas de Loreto que encabezó Paola Cota

Septiembre 22, 2025

Loreto, BCS.-La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, rechazó la cuenta pública del ejercicio fiscal de 2023, ejercida por el municipio de Loreto, como resultado del análisis y discusión técnica llevada a cabo por la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado, respecto a la opinión legal y técnica emitida por la Auditoria Superior del Estado, al ente fiscalizado.

De acuerdo a información recabada de los comunicados oficiales del órgano legislativo, se indica que la cuenta pública correspondiente al gobierno panista encabezado por Paola Cota Davis, fue rechazada; es decir, no fue aprobada por el Congreso, ya que también en las cuentas públicas del año 2022 se presentaron irregularidades no subsanadas, lo que también terminó afectando las cuentas del año siguiente y que se refieren en este texto.

Los cuestionamientos y observaciones de los órganos de fiscalización sobre el gasto del dinero público efectuado por el gobierno de Loreto y que deben solventarse en las comprobaciones en la cuenta pública del ejercicio fiscal correspondiente al ejercicio de la panista Paola Cota Davis, que no fueron atendidos, es una omisión que tendrá consecuencias legales sobre el ejercicio de la función pública.

En su momento, los organismos fiscalizadores y el Congreso de Baja California Sur, advirtieron a la ex alcaldesa, Paola Cota Davis, sobre que debería tomar medidas para resarcir estas faltas en todas la áreas administrativas del gobierno que en su momentos encabezó para que solventaran las observaciones realizadas -situación qué nunca ocurrió-, de tal manera que se continua arrastrando hasta el final de su gobierno el mal manejo del ejercicio de los recursos público y con ello el incumplimiento a los mandamientos de la Auditoria Superior del Estado de Baja California Sur; quedando asentado lo anterior en un dictamen de octubre de 2024 emitido por el Congreso del Estado, a través de la Comisión  de Vigilancia de Vigilancia de la Auditoria Superior del Estado.

En el documento oficial, se establece con claridad que de acuerdo a la constitución política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, el Congreso del Estado tiene facultades para examinar y aprobar, en su caso, la cuenta pública del año anterior con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, además de comprobar si han respetado los criterios señalados en los presupuestos y verificar el cumplimiento  de los objetivos contenidos en los programas del gobierno estatal, entes públicos estatales y autónomos, así como de los gobiernos municipales, para que el destino del gasto público que reciban, administren o ejerzan bajo cualquier concepto, se realice de manera responsable, legal y transparente.