Entregaron 400 mil semillas de ostión a Unidades Acuícolas de Comondú

Entregaron 400 mil semillas de ostión a Unidades Acuícolas de Comondú

Diciembre 13, 2022

Comondú, BCS.-La directora de Promoción y Desarrollo Acuícola de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), Brenda Lis Monroy Salazar, entregó 400 mil semillas de ostión al representante legal de la Unión de Productores Acuícolas del Estero de San Buto, misma que integra a cinco Unidades Económicas de esa zona del municipio de Comondú, poyos que favorecerán la producción de ostión en la entidad, refirió la servidora pública.

Recordó que con un promedio anual superior a las dos mil toneladas, Baja California Sur mantiene el primer lugar de producción de ese molusco bivalvo, siendo el municipio de Comondú donde se concentra el mayor número de productores, estableciendo además que esta actividad se consolida cada vez más como generadora de bienestar a favor de las familias que se incorporan a esta labor.

Precisó que el mercado ofrece importantes áreas de oportunidad para el cultivo de esa especie, agregando que desde el ámbito estatal se trabaja para fortalecer su producción.  Indicó que para la Administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, es importante continuar fortaleciendo la acuacultura, como una forma de aminorar la presión que la pesca de extracción ejerce en el mar.

Agregó que en este primer año de gobierno de la Cuarta Transformación, se ha apoyado a 74 proyectos acuícolas con una inversión superior a los 10 millones de pesos, beneficiando a 370 familias del sector social, además de formalizar, en el municipio de Comondú, la creación de seis Uniones de Producción Acuícola agrupando a más de 35 unidades productivas.

Finalmente, agregó que hoy en día operan en el Estado 135 Unidades Económicas acuícolas, de las cuales 77% se ubican en el municipio de Comondú, 15% en Mulegé y el 8% restante en La Paz, haciendo énfasis en el gran potencial que ofrece la entidad para el desarrollo de esta actividad, el cual se traduce en 173 mil hectáreas, principalmente en los municipios de Mulegé, Comondú y La Paz.