Se prepara Los Cabos para la revisión de playas Blue Flag; esperan mantener certificación de 17

Se prepara Los Cabos para la revisión de playas Blue Flag; esperan mantener certificación de 17

Abril 16, 2023

Los Cabos, BCS.-Un total de 25 banderas azules ondean en las playas del municipio de Los Cabos como reconocimiento a la gestión correcta de sus recursos y cuidado del medio ambiente, por ello, para conservar los distintivos el gobierno municipal, a través del personal de la Coordinación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Cabo San Lucas, se prepara para recibir la visita de los auditores que realizarán la supervisión de los 33 indicadores para de esta manera refrendar la certificación Blue Flag, así lo notificó el titular del área, Manuel Cortez Ávila.

Comunicó que las inspecciones son dos veces al año, una entre octubre y diciembre, la otra entre marzo y mayo, para la renovación del distintivo, cuyo objetivo es premiar a aquellos destinos costeros que han alcanzado la excelencia, a través de 33 criterios para la sostenibilidad, enfocados en cuatro temas específicos que son: Información y Educación Ambiental, Calidad de Agua, Gestión Ambiental, Seguridad y Servicios.

En el caso del municipio de Los Cabos, informó que se cuenta con 25 playas certificadas de las cuales 17 se ubican en la Delegación de Cabo San Lucas: El Corsario, Hacienda, Médano Breathless, Médano Casa Dorada, Médano Me Cabo, Médano Pueblo Bonito Blanco, Médano Pueblo Bonito Rosé, Médano Club Cascadas de Baja, Médano Villas El Arco, Médano Villas La Estancia, Médano Villas El Palmar, Médano Riu California, Médano Riu Palace y Médano Riu Santa Fe, Las Viudas, Santa María y El Chileno.

Aseveró que el gobierno de Los Cabos que preside Oscar Leggs Castro y el delegado en Cabo San Lucas, Raymundo Zamora, han hecho un esfuerzo adicional para mantener la limpieza y vigilancia en las playas: “vamos avanzando en cuanto a la educación ambiental ya que después del período de Semana Santa 2023 las playas permanecieron en buenas condiciones, por lo tanto considero que existe un 80% de una población consciente y comprometida con la buena imagen de estos espacios públicos”, destacó Cortez Ávila.

Explicó que durante la revisión, se dedican a recolectar las micropartículas que son más difíciles de detectar como colillas de cigarro, residuos de vidrio o metálicos, las cuales se cubren debajo de la arena, sin embargo son parte de los indicadores a calificar.

Por último, mencionó que el personal de esa dependencia inicia labores en las playas desde 06:00 de la mañana a 02:00 de la tarde aproximadamente, rotando los días de descanso de tal manera que se cubren los siete días de la semana.