Inicia cuenta regresiva para el proyecto de la desaladora de CSL
La Paz, BCS.-A partir de este martes 1 de septiembre se inicia la cuenta regresiva para la planta desaladora de Cabo San Lucas, ya que el plazo para la firma de la licitación concluye el 30 de septiembre, pero quien debe autorizar el endeudamiento es el Congreso del Estado, cuya legitimidad por ahora se encuentra en un compás de espera.
Por si eso fuera poco, si los diputados de mayoría del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y afines, deciden aprobar la solicitud de crédito presentada por el Ayuntamiento de Los Cabos, existe el impedimento de que el Ejecutivo estatal ha argumentado que no está facultado para publicar resolutivos del legislativo, en el Boletín Oficial del Estado y mientras este requisito no se cumpla, no existe validez.
El Ayuntamiento cabeño ha solicitado al Congreso del Estado, la aprobación de dos líneas de crédito, que amparan la cantidad de 5,200 millones de pesos, que serán aplicados en la construcción de la desaladora, así como la introducción de las líneas de conducción en 13 colonias sanluqueñas.
La desaladora funcionará mediante un esquema de Asociación Público Privada (APP); es decir, que habrá recursos públicos y privados, por lo que es necesario que el gobierno municipal emita una convocatoria para licitar el proyecto, se defina a la empresa que se encargará de administrar y operar la planta.
Pero en tanto no exista certidumbre sobre las decisiones que tome el Legislativo y las atribuciones que tiene el Ejecutivo, la esperada desaladora de Cabo San Lucas podría no concretarse, como ya lo advirtió el gobernador, Carlos Mendoza Davis, en un mensaje.
Expuso que de persistir las actitudes de los legisladores morenistas, en cuanto a la destitución de diputados opositores, mantendría el conflicto ante los Tribunales, y él se mantendría en su postura de no publicar los resolutivos del Legislativo en el Boletín Oficial del Estado.
Por lo pronto, ya cumplió con su promesa de ampliar la controversia constitucional en relación a la conformación del Congreso del Estado, lo que significa que el asunto ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría alargarse y esto dejaría en seria situación al proyecto de la planta desaladora.
Esta desaladora tiene contemplado garantizar el suministro de 250 litros por segundo durante los próximos 25 años, aunque la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, ha dicho que la solución sería definitiva. (Por: Arturo Nieves).