Entregó CMD telesecundaria en Los Cabos

Entregó CMD telesecundaria en Los Cabos

Los Cabos, BCS.-“Para la actual Administración la educación ha sido la columna vertebral del desarrollo y bienestar de los sudcalifornianos, y prueba de ello es el trabajo desplegado para fortalecer la infraestructura, hoy mejor puesta para enfrentar las necesidades que se tienen, aún en una circunstancia tan complicada por la pandemia en donde decidimos no parar la marcha para garantizar más y mejores espacios para todos los sudcalifornianos”, señaló el gobernador, Carlos Mendoza Davis, al entregar la escuela telesecundaria de nueva creación en la colonia Las Palmas II.

En compañía del secretario de Educación Pública, Gustavo Cruz, el Mandatario sudcaliforniano precisó que estas acciones demuestran que sí se sigue progresando, que se va por buen camino y se reconoce que hay retos por superar.

“Me siento contento por la infraestructura que nos permite dar educación en la cantidad que nos demanda Los Cabos, de más y más gente que viene a vivir a este municipio y que demanda servicios y educación”, comentó

Dio a conocer que en la construcción de esta nueva escuela se aplicaron recursos por el orden de los 10 millones de pesos para la construcción del edificio principal, módulo de servicios sanitarios, obra exterior, cuatro aulas didácticas, escaleras, plaza cívica, cancha de usos múltiples, red eléctrica, techumbre y barda perimetral, con lo que se asegura a los jóvenes de este sector de Cabo San Lucas un espacio digno y funcional para su preparación académica.

También entregó de manera simbólica el pago de becas del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano por medio de tarjeta electrónica a 170 estudiantes de Cabo San Lucas.

Carlos Mendoza recordó que este programa de tarjeta electrónica en su primera etapa incluirá a 1,177 alumnos de la entidad, de los cuales 800 corresponden a Los Cabos en donde ya han entregado el 70%.

Gracias a ese compromiso con la educación, agregó, más de 245 mil alumnos de todos los niveles de enseñanza tienen un piso más parejo y además viven un mejor futuro, al contar con mejor infraestructura, docentes capacitados, vales para útiles y uniformes, así como apoyos de los programas de becas de transporte, de discapacidad, de la Secretaría de Educación Pública y del Patronato del Estudiante.