Atendió Cultura del Agua a más de 4 mil niños de diferentes niveles educativos en CSL
Enero 02, 2024
Los Cabos, BCS.-Con el propósito de compartir el mensaje del cuidado del agua potable para crear consciencia en los habitantes de su importancia, necesidad y acciones que permitan que prevalezca el vital líquido en la Delegación de Cabo San Lucas, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de Los Cabos, a través de la Coordinación de Cultura del Agua, atendió un total de cuatro mil 428 niños de los diferentes niveles educativos, primaria, secundaria y preparatorias.
La coordinadora de Cultura del Agua en Cabo San Lucas, Cristina Núñez Cosío, enfatizó que además de las visitas a los planteles educativos, durante el año pasado se realizaron una serie de actividades que permiten llegar a todas las edades para conseguir que el mensaje se propicie en toda la delegación sanluqueña.
“Estuvimos en los diferentes operativos de saneamiento básico, en coordinación con la Comisión Estatal del Agua y el sector salud, atendiendo aproximadamente 895 familias beneficiadas, participamos también en festivales de diferentes dependencias de gobierno a los cuales fuimos invitados y aproximadamente atendimos 963 personas, además de las audiencias públicas atendiendo a un aproximado de 695 personas, asimismo estuvimos en la pinta de bardas en escuelas y parque de la localidad de Cabo San Lucas”, explicó.
Respecto a lo que se espera para el 2024, dio a conocer que a través de la Dirección de Cultura del Agua a cargo Ana María Ayón, se reforzarán los programas que ya existen, así como la implementación de nuevos que trabajen en conjunto con las demás áreas del Organismo Operador para atacar el desperdicio del vital líquido en los sectores de Cabo San Lucas.
Para finalizar, el gerente del Oomsapas en Cabo San Lucas, Jorge Martínez Vásquez, reconoció el trabajo que realiza el equipo de Cultura del Agua para contrarrestar el desperdicio del agua que se tiene por una mala cultura en la comunidad, además destacó lo importante que es atender desde muy temprana edad para que los niños crezcan con una conciencia de cuidado y protección del vital líquido.