“Ya no nos alcanzan los abrazos, para tantos balazos”, dice Obispo de la Diócesis La Paz

“Ya no nos alcanzan los abrazos, para tantos balazos”, dice Obispo de la Diócesis La Paz

Julio 24, 2022

La Paz, BCS.-“Ya no nos alcanzan los abrazos, para tantos balazos que recibimos”, dijo el obispo de la Diócesis de La Paz, Miguel Ángel Alba Díaz, durante la misa dominical en la que recibió la visita de familiares de desaparecidos.

También pidió que se revisen las estrategias de seguridad, porque no basta con lo que se está haciendo, porque “nuestro país está chorreando sangre”, abundó, y mencionó los asesinatos, no solo de sacerdotes, sino también de periodistas, activistas y mucha gente inocente.

Sin embargo, expuso que ante tales señalamientos, se reciben ofensas de que son corruptos, conservadores y estar aliados con la mafia del poder, y de que en el pasado no dijeron nada, lo cual el Obispo calificó como mentiras.

“Mentiras, los que callan como momias son esa bola de lambiscones que rodean a los poderosos a cambio de un hueso, y que son incapaces de corregirle una sola coma a sus mandatos, decretos y proyectos de leyes”, apuntó.

El representante de la Iglesia católica en la entidad, agregó que eso son a los que la historia juzgará, porque simularon y callaron por un hueso, agregando que “esos son los perros mudos, esos son los arrastrados”.

Además, estableció que la violencia también se vive en Baja California Sur, y no solamente en Estados como Michoacán, Guanajuato y Veracruz, por lo que agradeció a los familiares de desaparecidos, “por no permitirnos ser como el avestruz, que entierra la cabeza en el suelo para fingir que no ve y no escucha”.

Mencionó en que el Estado, muchas veces se han pretendido hacer creer que la violencia de otras regiones, no ocurre en la entidad, y que de los casos que se llegan a conocer, son solo hechos aislados.

“Gracias porque no minimizamos los hechos pensando que son aislados; gracias por hacernos entender que también en nuestra tierra somos víctimas de mucha violencia, y de mucho temor”, precisó.

Alba Díaz, también preguntó, “¿qué esperaban los ciudadanos en el 2018 cuando salieron a votar masivamente por un proyecto de transformación, y qué han recibido a cambio?”.

“¿Qué necesitábamos y qué ilusión había en nuestro corazón?; que disminuyera la pobreza, que hubiera más igualdad, que hubiera oportunidades de trabajo digno para las nuevas generaciones, que hubiera seguridad en nuestras calles, que cesara tanta violencia2, abundó.

El Obispo expresó que a esas y otras preguntas, a veces se reciben desilusiones y desencantos, porque no se encuentra lo que se pidió.

Manifestó que esta jornada de oración por la paz, continuará la próxima semana, dedica a los asesinados, y a quienes se encuentran involucrados en el crimen organizado, e incluso por la complicidad que existe desde altas esferas del gobierno. (Por: Arturo Nieves).