Ya hay ganador para construir presa "El Novillo"; primera piedra el día 28

Ya hay ganador para construir presa “El Novillo”; primera piedra el día 28

Noviembre 25, 2025

La Paz, BCS.-Un consorcio de empresas de distintas partes del país se adjudicó la construcción de la presa “El Novillo”, en La Paz, con una propuesta de inversión de mil 690 millones 978 mil pesos.

De acuerdo a la información difundida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la ganadora de la licitación fue la empresa michoacana Construcciones Pérez y Gil S.A de C.V, de José Luis Gil Arroyo, Cynthia Esther Sánchez, David Gil Sánchez y Omar Gil Sánchez.

Esto fue en participación conjunta con la empresa tapatía Tecno Arrendamientos y Construcciones S.A de C.V, una empresa que fue capitalizada por la empresa HFR Constructora S.A de C.V (de Abraham Montalvo Ríos); la firma Servicios Integrales de Ingeniería y Administración de Obras S.A de C.V, de José Luis Torres Alcalá y Alfredo Padilla Martínez, constituida en Gómez Palacio, Durango; así como Industrias del Agua de la Ciudad de México S.A de C.V.

Se aclaró que el fallo se da tras cuatro diferimientos de la fecha estimada para anunciar al ganador de esta obra, cuyas obras iniciarían operativamente con el próximo año, y se estima su conclusión en septiembre del 2027.

Para las autoridades locales era importante que se definiera esta situación, ya que una vez adjudicada la obra, de inmediato se realizará la ceremonia de colocación de la primera piedra de los trabajos, tentativamente el próximo viernes 28 de noviembre.

Fueron 12 las empresas participantes en esta licitación pública emitida por la Conagua, de las cuales una fue descalificada por no alcanzar el puntaje mínimo requerido, dado que estuvo 532 millones de pesos por debajo de la propuesta ganadora.

La presa “El Novillo” se ubicará sobre el arroyo La Palma, en la zona montañosa cercana a la comunidad de San Pedro, y tendrá una cortina de 38.7 metros, pasando a ser la segunda más alta de Baja California Sur, después de La Buena Mujer que alcanza los 47.5 metros.

Sin embargo, su capacidad de almacenaje será de más del doble al de La Buena Mujer, ya que podrá recibir hasta 17 millones de metros cúbicos.

El proyecto considera la construcción de la presa, la potabilización del agua, y el tendido de una red que se conecte al acueducto de El Carrizal, para traer el vital líquido a los habitantes de la ciudad de La Paz. (Por: Arturo Nieves).