Va educación presencial en BCS; publica Coepris protocolos de regreso a las aulas

Va educación presencial en BCS; publica Coepris protocolos de regreso a las aulas

La Paz, BCS.-Se publicó en la plataforma de coronavirus en Baja California Sur y en la página de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), el protocolo del regreso a clases presenciales, luego de que el gobierno federal dispuso que la educación es esencial en tiempos de pandemia.

De esta manera se da luz verde a los planteles para que determinen con base a sus particularidades, el retorno a las aulas a partir del 30 de agosto, aunque de entrada se menciona que unas 288 escuelas de la entidad no están en condiciones de iniciar clases presenciales, debido al vandalismo, falta de agua y energía eléctrica, así como limpieza de instalaciones y cisternas.

Al respecto, la titular de la Coepris, Blanca Pulido Medrano, dijo que el protocolo fue elaborado de manera general en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y corresponderá a cada plantel elaborar su propia estrategia de prevención del Covid-19.

Este protocolo considera de entrada, la integración del Comité Participativo de Salud Escolar, integrado por directivos del plantel, padres de familia y personal de apoyo, que entre otras acciones deberá nombra al Coordinador Covid-19, que será la persona encargada de las medidas sanitarias que se implementen en cada escuela.

Asimismo, el protocolo general establece la limpieza exhaustiva de las instalaciones escolares, el uso obligatorio del cubreboca por parte de toda la comunidad escolar, así como la dotación de estos en la escuela, en caso de daños; gel al 70% de alcohol, todos los insumos para el lavado de manos, y la estructuración de los filtros al salir de casa, al ingresar a la escuela y en el salón de clases.

También se establece que la entrada y salida al plantel sea de manera escalonada, guardando la sana distancia, y que el aforo en los salones sea de entre 12 y 15 niños.

Otros aspectos son la implementación de cursos de manejo socioemocional, para lo cual se capacita al personal docente; elaboración de una guía para el regreso responsable a las escuelas, que las clases duren 50 minutos, y que posterior a eso, los alumnos se retiren para ventilar las aulas.

También se recomienda alentar las actividades al aire libre, que las escuelas tengan una vía de entrada y otra de salida, y que los niños lleven sus alimentos desde casa.

Blanca Pulido, recordó que estructura su plan específico de seguridad, corresponderá implementarlo a cada plantel, aunque reconoció que no todos se encuentran en condiciones de recibir alumnos, ya que de 711 escuelas públicas, la Coepris revisó 619, de las cuales solamente 288 se encuentran en situación aceptable.

Manifestó que el resto han sido vandalizadas, carecen de energía eléctrica o agua potable, así como limpieza de instalaciones y cisternas, por lo que consideró que en todo este proceso, se debe privilegiar la salud de alumnos, docentes, así como personal administrativo y de intendencia. (Por: Arturo Nieves).