Transportadoras bloquean acceso al Aeropuerto de SJC; reabren poco después

Transportadoras bloquean acceso al Aeropuerto de SJC; reabren poco después

Agosto 13, 2025

La Paz, BCS.-Un día después de que el gobierno de Baja California Sur anunció la obligatoriedad de inscribirse en la plataforma del Sistema de Información de Servicios de Transporte Previamente Contratados (Sistpc), transportadoras turísticas de Los Cabos realizaron un bloqueo de los accesos al Aeropuerto Internacional de San José del Cabo.

Durante al menos una hora, los concesionarios federales del transporte de pasajeros generaron tremendo caos vial por la carretera Transpeninsular, este miércoles 13 de agosto, obligando a que muchos ciudadanos tuvieran que desplazarse caminando hasta la terminal aérea para no perder su vuelo.

La situación empeoró cuando de pronto empezó a caer una pertinaz lluvia que empapó a turistas y trabajadores del Aeropuerto que caminaban a orilla de la carretera, en tanto que decenas de vehículos formaban largas filas luego de toparse con el bloqueo, buscando vías alternas para al menos salir del atorón.

Incluso, aunque el bloqueo se realizó en los accesos al Aeropuerto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) cerró la circulación por el libramiento de cuota en dirección hacia San José del Cabo, solamente permitiendo el desplazamiento desde la glorieta de Fonatur hacia Cabo San Lucas.

Los manifestantes alegaban que la decisión de realizar esta acción, fue porque el gobierno estatal no cumplió los acuerdos establecidos, luego de que en la reunión sostenida el martes 12 en Cabo San Lucas, se estableció la obligatoriedad de registrarse en la plataforma Sistpc, de acuerdo a lo expresado por el mismo gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío.

“No habrá tolerancia para quienes operen fuera de la ley; todo aquel que no esté inscrito en la Plataforma Sistpc será sancionado conforme a derecho”, estableció el Mandatario estatal, ante la inconformidad reciente de los transportes turísticos, pues alegan que ellos no pueden ser regulados por la autoridad estatal, puesto que su concesión es federal.

Esta mesa de negociación fue acordada durante la pasada visita de la Presidenta de la República a La Paz, donde un grupo de transportadoras realizaron una manifestación, logrando entablar un diálogo con la Mandataria nacional y el Gobernador, comprometiéndose a buscar una solución en conjunto, lo cual aparentemente no fue posible.

Cabe recordar que el conflicto entre transportadoras y taxistas data de hace muchos años, y aunque se han intentado mecanismos de solución no se han encontrado, y peor aún que se les ha sumado el servicio a través de plataformas digitales, y la piratería que crece más y más, incluso practicada por extranjeros. (Por: Arturo Nieves).