Trabajadores de Telesecundaria calificaron como una burla lo negociado por dirigente del SNTE
Septiembre 27, 2025
La Paz, BCS.-Trabajadores de Telesecundarias en Baja California Sur que mantuvieron un paro de labores durante una semana, calificaron como una burla lo negociado por el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval, ya que solo se les asignó una bolsa de un millón de pesos.
“Nos dieron un millón a repartirse entre los 300 maestros; que no corresponde a la homologación de las doce horas autorizadas que nos deben desde el 2011”, estableció la directora de la Telesecundaria número 10 de El Sargento, María de los Ángeles Alba Huerta.
Expresó que esta propuesta fue impuesta por el dirigente seccional del SNTE, quien les argumentó que se trataba de un recurso extraordinario y un logro histórico, cuando además se acordó el pago de la homologación un parte en octubre y la otra en enero del 2026 en un 50 por ciento, y la mitad restante en el 2027, lo cual califican como un plazo demasiado largo.
Por ese motivo, están pidiendo que se les pague la totalidad antes del 2026 o de lo contrario se encuentran dispuestos a irse a la huelga.
Al respecto, el Secretario General del SNTE en la entidad, calificó de un logro muy importante lo acordado, y que la gran mayoría de los trabajadores de ese sistema se encuentran de acuerdo, puesto que a final de cuentas se alcanzó la homologación en un cien por ciento, aunque “no en los términos que se quisiera” respecto al plazo,
Asimismo, Elmuth Castillo advirtió que este lunes 29 de septiembre todos los profesores de Telesecundaria regresarán a las clases, porque así lo ha determinado la mayoría, y que si bien ha habido muestras de inconformidad, aclaró que en la negociación estuvieron sus representantes que ellos mismos eligieron.
Cabe recordar que el conflicto en Telesecundarias data del 2011, cuando se autorizó un incremento gradual en el nivel de secundaria, pero se excluyó a los 66 planteles de este nivel que existen en Baja California Sur.
En 2022 el gobierno estatal actual firmó una minuta donde se otorgaría dicho aumento, pero esto no se cumplido, por lo cual ahora se pretende regularizar esa situación, pero a los trabajadores no les han parecido los plazos acordados por la dirigencia sindical. (Por: Arturo Nieves).