“Toma de nota de Marco Antonio Cota es legal, pero no legítima”: Sergio Guluarte

“Toma de nota de Marco Antonio Cota es legal, pero no legítima”: Sergio Guluarte

Julio 17, 2025

La Paz, BCS.-La toma de nota que se otorgó a Marco Antonio Cota Aguilar para que permanezca un año más al frente del Sindicato de Burócratas de Baja California Sur, es legal porque la otorgó una autoridad, pero no es legítima porque no se le eligió democráticamente.

Así lo expresó el ex dirigente del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, Sergio Guluarte Ceseña, quien consideró que por ese motivo, como gremio ya es tiempo de transitar hacia un crecimiento que se refleje en dar la oportunidad de que todos los trabajadores tengan la oportunidad de participar, ya sea como electores o como candidatos.

Recordó que fue en 2023, siendo el dirigente de la Sección La Paz, cuando se inició el proceso de reforma estatutaria, a fin de homologar la ley local a la federal, en la que se establece la obligatoriedad del voto libre, directo y secreto de los trabajadores sindicalizados, en la elección de sus dirigentes.

Sin embargo, refirió que luego de avanzar satisfactoriamente en distintos puntos, cuando se llegó a la parte de la elección del dirigente estatal del sindicato, ahí ya no se pudo avanzar, puesto que los delegados que respaldan a Marco Antonio Cota Aguilar, de las Secciones de Comondú, Loreto y Mulegé, mantuvieron su postura de que la elección fuera a través de delegados.

Guluarte Ceseña, actual legislador de Morena, estableció que el problema aquí es que no se ha respetado la ley, porque con la reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur, que se aprobó el 8 de diciembre del 2023 en el Congreso del Estado, quedó debidamente establecido que la elección del dirigente estatal, sería ya mediante el voto libre, directo y secreto, pero que eso no se acató.

Una muestra de ello es que dicha reforma, establece que los estatutos de los sindicatos se deberán armonizar o adecuar a esta disposición en 30 días naturales contados a partir de la publicación del decreto 3006, en el Boletín Oficial del Estado, lo cual ocurrió el 20 de diciembre del 2023.

De esta manera, la armonización de los estatutos tuvo como plazo hasta el 1º de febrero del 2024, sin embargo, la ampliación del período de año concedido a Marco Antonio Cota Aguilar, es bajo el argumento de que durante ese lapso apenas se trabajará en la reforma estatutaria, esto es, más de un año después de lo establecido por la ley.

Incluso, en la reforma de diciembre del 2023, el segundo artículo transitorio establece que, “la falta de armonización de los estatutos de los sindicatos dentro del plazo establecido en el presente decreto, no menoscabará el derecho de sus miembros a ejercer su voto personal, libre, directo y secreto en la elección de sus dirigencias”.

Es decir, que en la convención estatal de delegados del pasado 5 y 6 de julio, la base trabajadora debió haber participado ya emitiendo su voto para definir la ampliación o no del período de Marco Antonio Cota Aguilar, pero la dirigencia estatal no lo permitió al convocar solo a los 45 delegados. (Por: Arturo Nieves).