Tiene el gobierno de BCS deuda de 500 mdp con Hacienda por cálculos incorrectos de ISR

Tiene el gobierno de BCS deuda de 500 mdp con Hacienda por cálculos incorrectos de ISR

Febrero 22, 2023

La Paz, BCS.-Debido a cálculos incorrectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en los recientes cinco años, el gobierno del Estado acumuló una deuda de 500 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esto se observó luego de una revisión exhaustiva que se hizo a la nómina estatal, detectándose que el procedimiento seguido para declarar el ISR, era incorrecto, por lo que se procedió a corregir esa situación, informó la secretaria de Finanzas y Administración del Estado, Bertha Montaño Cota.

Señaló que incluso, se trata de evasión fiscal, que es un delito grave, de ahí que se haya trabajado en realizar el cálculo correcto de dicho gravamen, lo cual se empezó a reflejar en la nueva nómina del personal, a partir de la primera quincena de febrero.

Dijo que situación similar ocurría con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), donde hubo cálculos incorrectos que contribuyeron a generar la gran deuda que se tiene con la institución, por lo cual también se ha tenido que corregir tal deficiencia.

En otro orden, precisó que el 28 de febrero; es decir, cuando se pague la segunda quincena de febrero, deberán haberse resuelto todos los problemas que se presentaron tras el pago del bono de despensa mediante tarjeta electrónica, eliminándose el cobro en efectivo.

Recordó que esta decisión fue tomada con el fin de evitar que el trabajador pagara el 30% del ISR, ya que la ley en la materia ofrece esa bondad, cuando el pago de una prestación se hace mediante monedero electrónico.

Esta situación había generado alguna molestia entre trabajadores que no estaban conformes con la decisión, sin embargo, Bertha Montaño expuso que esto se hizo pensando en beneficiar al trabajador, ya que además, el bono se incrementó de mil 300 a mil 800 pesos.

Sin embargo, reconoció que pudo haber algunos errores en las estimaciones hechas por la dependencia su cargo, de ahí que se haya abierto un período para la recepción de quejas, mismas que debieron haberse finiquitado ya, para que el 28 de febrero se pague lo establecido. (Por: Arturo Nieves).