Tema de plazas para compensados en BCS está en manos del CEN del SNTE

Tema de plazas para compensados en BCS está en manos del CEN del SNTE

Mayo 07, 2023

La Paz, BCS.-A casi medio año de las movilizaciones del magisterio sudcaliforniano, hasta el momento no se han logrado conseguir las ansiadas plazas para los compensados y eventuales, reconoció el dirigente de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval.

Sin embargo, expuso que las negociaciones actualmente se encuentran en manos de la dirigencia nacional de la organización que representa, debido a que se trata de un tema de índole federal, puesto que las plazas tienen que ser autorizadas por la Federación, que es la que paga a los trabajadores de la educación.

Sostuvo que la plaza base sigue siendo la demanda principal para el gremio, para quienes trabajan bajo contratos de eventuales o compensados, reconociendo que hasta el momento, los avances solo han sido para la homologación salarial, lo cual significa un buen avance, considerando los bajos sueldos que percibían quienes se encuentran en esa condición.

Recordó que esto fue posible, debido a que al no contar con una plaza federal, se les paga a través del gobierno estatal, porque las compensaciones son de tipo local, lo que permitió un incremento del 100% en su salario.

Pero remarcó que por ahora no se ha logrado ninguna plaza, ya que se trata de un proceso que se siguen atendiendo a nivel central, que ya ha sido puesto sobre la mesa en las negociaciones de este año, buscando que finalmente se terminen los trabajadores de la educación compensados.

Elmuth Castillo, explicó que el sector educativo de la entidad, como en algunos otros Estados, tiene la particularidad que el patrón es el gobierno estatal, pero el que paga es la Federación, a través del Fondo de la Nómina Educativa (FONE), por lo cual, las negociaciones salariales no se pueden hacer en lo local.

Aclaró que sí puede haber negociaciones prestacionales, y que en ese sentido, en mayo del año pasado presentaron un pliego petitorio, luego de casi nueve años de que no se hacía, donde se han planteado temas que se pueden revisar en la entidad o bien de manera conjunta con la Federación, como el fraude de la caja de ahorro de los jubilados, el mejoramiento del servicio médico y de las condiciones laborales en las escuelas, entre otros. (Por: Arturo Nieves).