“Svarch, ponte a trabajar”, claman trabajadores de IMSS Bienestar en bloqueo al Centro de Convenciones de La Paz
Octubre 17, 2025
La Paz, BCS.-Como ya es habitual, personal de IMSS Bienestar salió nuevamente a manifestarse ante el incumplimiento de algunas prestaciones, además de la permanente falta de insumos, equipos e infraestructura para la adecuada atención de los pacientes.
En esta ocasión la protesta fue llevada al acceso del Centro de Convenciones de La Paz, donde la Sección 3 del SNTE realizó un evento denominado Cartilla de Derecho de las Mujeres, lo cual llevó a un intercambio de palabras entre el dirigente de ese organismo sindical, Elmuth Castillo Sandova, y los trabajadores de la salud.
Agrupados en el sindicato Frente Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras), se sumaron de esta manera a la protesta nacional que exige diálogo y solución a sus variadas demandas, por parte del director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Es por eso que su consigna en esta ocasión fue, “Svarch ponte a trabajar con Fintras nacional”, respecto a los planteamientos de pago del retroactivo correspondiente al incremento salarial 2025, el bono de riesgo, entrega de uniformes, primas dominicales y transparencia en los procesos de reclutamiento y basificación dentro de este nuevo sistema de salud.
La secretaria general del Fintras en Baja California Sur, Marlene Cota Espinoza, señaló que en esta ocasión se tenían que hacer escuchar como parte de la movilización nacional, y quedarán a la espera de que se abra el diálogo a nivel local, a fin de que pueda haber capacidad resolutiva en las particulares que los aquejan en la entidad.
“Ya es hora, somos quienes sostenemos el sistema de salud, páguennos”, expresó la dirigente de los inconformes, quien recordó que ha sido demasiado el tiempo en que no se han podido solventar sus demandas, algunas que datan desde que se inició el proceso de transferencia del personal, a mediados de 2024.
Pero fue a partir de este año que se comenzaron a evidenciar más las carencias y deficiencias en los servicios, debido a la falta de recursos por parte del personal médico y de enfermería para atender la demanda, a lo que se ha venido sumando el retraso en el pago de sueldos y prestaciones. (Por: Arturo Nieves).