Sindicato duda que se puedan alcanzar las metas de Exportadora de Sal
Mayo 01, 2025
La Paz, BCS.-A pesar de los acuerdos alcanzados entre el Sindicato Salinero y la dirección de Exportadora de Sal de Guerrero Negro (ESSA), la incertidumbre prevalece respecto a la producción y venta de sal en el mercado internacional, lo cual mantiene en riesgo la fuente de empleo.
El secretario general de organismo sindical, Luis Martín Pérez Murrieta, manifestó que encima de eso, continúa el hostigamiento laboral con renuncias aparentemente voluntarias de trabajadores, que “sabemos que no es así”.
En la parte técnica, comentó que la avería en la propela del remolcador “Albatros”, generará muchas complicaciones en el traslado de sal al muelle de isla Cedros, ya que ese tipo de descomposturas tardan mucho tiempo en repararse.
“Eso afecta que Exportadora de Sal cumpla la meta de acarreo a isla Cedros”, precisó el dirigente sindical, quien agregó que esta apreciación es una “duda razonable”, como en otros ámbitos de la condición actual de la empresa.
Abundó que partiendo del hecho de las cifras de lo que se ha vendido, y el retraso de 833 mil toneladas en venta, significa que a partir de ahora y hasta diciembre, se deben vender mensualmente 825 mil toneladas, lo cual es difícil lograr.
“Para lograrlo tenemos que levantarlas, transportarlas y venderlas, cosa que no se ve fácil”, señaló, tanto por los atrasos en producción, como por el hecho de que la dirección de la empresa determina parar actividades “por cualquier cosa o porque no quieren”, como en Semana Santa, cuando no hubo trasiego de sal.
Pérez Murrieta, consideró que esto es debido a que este tipo de decisiones las toman desde un escritorio, personas que no tienen la capacidad para hacerlo, incluso invadiendo esferas de competencia porque son personas que tienen “el espaldarazo” del Director.
Manifestó que la situación ha llegado a tal grado, que el sindicato, junto con integrantes del Consejo de Administración de Exportadora de Sal, diseñarán un plan de acciones para buscar superar las deficiencias, y frenar las “mentiras” del director, Moisés Poblanno.
Esto es porque ha prometido vender un millón y medio de toneladas métricas de salmuera, ya que debió colocar desde enero al menos tres barcazas de 10 mil toneladas cada una por semana, pero eso no ha sucedido. (Por: Arturo Nieves).