Se trabajan con fines político-electorales los programas educativos: SNTE

Se trabajan con fines político-electorales los programas educativos: SNTE

Julio 11, 2023

La Paz, BCS.-“En México la educación se trabaja con base a temas político-electorales, porque hay reformas educativas conforme al Presidente que llega”, consideró el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval.

En ese sentido, manifestó su desacuerdo con esa postura, y consideró que lo más adecuado sería elaborar un bosquejo a largo plazo del sistema educativo, a fin de que trascienda más allá del gobierno que detente el poder.

Sostuvo que realizar cambios cada seis años, impide consolidar a las generaciones que ingresan a preescolar, y concluyen al menos tercero de secundaria con un mismo criterio en la conceptualización de los diversos aspectos que engloban el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“No se alcanza a ver realmente el perfil de egreso en ninguno de los últimos planes y programas de estudio”, apuntó en entrevista radiofónica, e insistió que no se debe ver a la educación con tintes electoreros.

Expuso el caso de lo que se denomina la Nueva Escuela Mexicana, el programa educativo del actual gobierno federal, que pone a la comunidad y al alumno al centro de la educación, no estuvo de acuerdo con esa postura, pues consideró que el centro del proceso educativo debe estar el maestro.

Esto lo dijo, porque considera que el profesor es el actor principal para que se puedan implementar y funcionen los programas de estudio, además de que el plan educativo del gobierno federal entrará en vigor el próximo ciclo escolar; es decir, que alcanzará hasta el próximo año y posiblemente el siguiente, pero luego vendrá una nueva Administración que no se sabe si vaya a conservar ese esquema.

Respecto las variantes que traerá la Nueva Escuela Mexicana, sostuvo que una de ellas serán los nuevos libros de texto, donde se pasará de aquellos que contenían ejercicios, a los que se consideran ahora que estarán apegados a la realidad de cada una de las comunidades. (Por: Arturo Nieves).