“Se terminaron los privilegios y se lucha contra la corrupción”: Víctor Castro
Mayo 05, 2022
La Paz, BCS.-“En Baja California Sur la transformación avanza porque se ha ejercido un gobierno que atiende y escucha a todos, que ha terminado con los privilegios y luchado contra la corrupción”, dijo el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, al hacer un alto en el camino y presentar un recuento de avances y retos de los primeros ocho meses de su Administración.
En la plaza de la Reforma, a donde se congregaron ciudadanos sudcalifornianos, autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las Fuerzas Armadas, el Ejecutivo estatal dijo que en este nuevo camino se busca el bienestar de todos.
“Ha sido así porque en lo económico, social y en lo político, nos guía un proyecto de gobierno honesto, incluyente y solidario que proclama el predominio de políticas públicas orientadas por el bienestar basado en la justicia social”, precisó.
“Al asumir el cargo de Gobernador del Estado, hice el compromiso de poner en práctica los principios fundamentales que guían la Cuarta Transformación: atender y escuchar a todas las personas, terminar con los privilegios de los servidores públicos y luchar en contra de la corrupción. Hemos atendido a 36 mil personas en audiencias públicas y reuniones de trabajo”, destacó.
Para atender la insuficiencia de liquidez, suscribieron dos créditos en corto plazo que se liquidarán este mismo año. A la par, se instrumentó un programa de austeridad que ha permitido un ahorro de más de 162 millones de pesos en gasto corriente.
En el presente año, se aprobó un presupuesto por el orden de los 18 mil 665 millones de pesos, el cual se ejerce bajo estos criterios.
En salud, se rehabilitaron 35 unidades médicas con una inversión de 50 millones de pesos. Se cuenta con más unidades médicas móviles; para ello se invirtieron poco más de 10 millones de pesos para que las 50 localidades tengan servicios de salud. Para mejorar el abasto de insumos de salud y medicinas en los hospitales, invirtieron cerca de 44 millones de pesos para adquirir dos millones de medicamentos.
En este período, dijo, el SEDIF ha ejercido más de 41 millones de pesos en apoyos directos, sin intermediarios, distribuidos en pensiones humanitarias, albergues, alimentos, consultas, suministros médicos y de ortopedia, entre otros.
Con la concurrencia del gobierno de México y del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se ha iniciado el establecimiento de un programa de cobertura universal para personas con discapacidad permanente, que va de 0 y hasta los 64 años.
En material de educación, la prioridad ha sido el regreso a clases presenciales para dar continuidad, recuperar el aprendizaje y detener el abandono escolar que generó la pandemia. Esto ha sido posible gracias a que a través del Fondo de Aportaciones Múltiples se invirtió más de 87 millones de pesos, para rehabilitar 639 escuelas.
Castro Cosío, informó que con la reactivación de pozos agrícolas se logró mejorar hasta un 95% el uso de energía eléctrica de 13 pozos de agua en las localidades de El Centenario, Los Planes, El Carrizal, La Matanza y el Distrito de Riego 066; la inversión ha sido cercana a los 10 millones de pesos. En este sentido, se identificaron 109 puntos estratégicos para obras de retención de agua de lluvias, beneficiando a 24 rancherías y 64 familias en la localidad de San Francisco de la Sierra.
Se celebraron Ferias de Empleo y Bienestar con la oferta de más de 900 plazas en una sola sesión. Con esta y otras acciones, se contribuye a recuperar empleos perdidos durante la pandemia. Según datos del IMSS, esta recuperación alcanza ya un 90%.
En el mes de junio iniciará la nueva ruta directa de San José del Cabo a Madrid, con un vuelo semanal, trabajando para lograr nuevas conexiones internacionales.
Dijo que se atiende el medio ambiente y la agenda 2030, el desarrollo económico no está separado de la igualdad, como tampoco del cuidado de nuestros recursos naturales.
Después del incendio del 4 de marzo en Santiago, se creó un programa emergente con una inversión inicial de más de dos millones de pesos para reponer las viviendas siniestradas. En Comondú, se apoyó el saneamiento de redes de alcantarillado y en Loreto, se atenderá el cárcamo de rebombeo del malecón costero, así como la construcción de tratamiento de aguas residuales.
En Mulegé, se iniciará la ampliación de los cárcamos de bombeo y la ampliación de la red de alcantarillado así como los estudios y proyectos para la planta de tratamiento de aguas residuales de Guerrero Negro. En electrificación, se inició el proceso de expropiar predios en la zona de San Juanico y La Purísima, para llevar electricidad a estas localidades, una deuda histórica impostergable.
El modelo de Paz y Seguridad del presidente López Obrador se basa en prevenir y contrarrestar las causas de la violencia a través de la creación de condiciones de bienestar. Por ello, la Mesa de Seguridad en Baja California Sur creó el programa “Tu Bienestar nos Une”, el cual trabaja en las comunidades y colonias con mayor inequidad a través de programas sociales, de salud, deporte, recreación, cultura e infraestructura, rehabilitando áreas comunes y espacios públicos.
Junto a la SEP, el IsMujeres lleva a cabo un programa de talleres de educación sexual integral en escuelas de la entidad, promoviendo la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. En dicho programa se han invertido más de cuatro millones de pesos.
Con casi 20 millones de pesos, apunto, se iniciará la primera etapa de mejora de la infraestructura portuaria en el varadero para pescadores de La Playita, en Santa Rosalía
Dijo que se inició el Programa Estatal de Atención de Vialidades y Áreas de Movilidad para los cinco municipios, a través de 38 obras de pavimentación, reencarpetado o reconstrucción. Se continuarán los trabajos en La Paz, La Ribera, Miraflores, Santiago, San José del Cabo, Cabo San Lucas, Ciudad Constitución, Ejidos Ley Federal de Aguas, Loreto y en Santa Rosalía en la carretera Transpeninsular.
Estableció que en Contraloría General del Estado, de 258 quejas o denuncias recibidas, 90 han sido resueltas y 168 procedimientos de investigación. Se abrieron 90 procedimientos de responsabilidad administrativa por presuntas faltas administrativas de servidores públicos y se presentaron 12 denuncias por posibles delitos diversos cometidos por éstos.
Agregó que con el fin de hacer equipo para trabajar en armonía, gobierno e integrantes de los otros Poderes, así como diferentes sectores de la sociedad se ha propuesto una gobernanza que deje atrás la improvisación y la simulación, para construir compromisos gobierno-sociedad de participación proactiva donde sean escuchados todos.
El gobernante sudcaliforniano mencionó que en el Plan Estatal de Desarrollo ya están trazados los objetivos prioritarios y estrategias para generar un progreso económico sostenible y un desarrollo social con inclusión, con paz social, tolerancia cero a la corrupción y el fortalecimiento de la gobernanza.
Al reiterar su compromiso de que los sudcalifornianos estén informados sobre el trabajo de su Administración a través de eventos como el de hoy, el Gobernador hizo notar que luego de hacer un breve recuento de logros y retos en cada una de las áreas, el camino andado hasta hoy indica que se está avanzando en el objetivo de alcanzar el progreso y bienestar de todos, “porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, precisó.