Se tensa la situación entre gobierno de BCS y maestros paristas

Se tensa la situación entre gobierno de BCS y maestros paristas

Mayo 27, 2025

La Paz, BCS.-Se torna más complicada la situación entre el gobierno del Estado y los maestros paristas de Baja California Sur, ya que ha circulado un video donde el gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, advierte que se aplicará la ley en contra de aquellos que no estén acudiendo a las aulas.

A su vez, los trabajadores de la educación que demandan la abrogación de las reformas a la Ley del Issste del 2007, anunciaron para este miércoles nuevas acciones, que incluyen un plantón en la sede la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo cual estará bloqueado el cruce de las calles Agustín Olachea y Jalisco.

Mientras tanto, las autoridades educativas han querido minimizar la lucha opositora del magisterio disidente, argumentando que solo el 14% de los planteles de educación básica se encuentran sin operar, lo que equivale a unas 124 escuelas.

Sin embargo, otras versiones hablan de unas 160 en paro, de un total de 899 de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, lo que significa dejar sin clases a unos 32 mil alumnos.

En tanto, los ciudadanos también hacen su parte, expresando posturas a favor y en contra de las movilizaciones de los maestros, por lo cual la polarización cada vez es más evidente en este conflicto que data de hace más de tres años.

Las principales demandas en lo específico son: plazas para compensados y eventuales, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, mejora en el servicio del Issste, pensiones dignas, federalización de los quinquenios, entre otras.

En ese sentido, el video que ha circulado en redes donde el Gobernador habla sobre el problema con los docentes paristas, aclara que no ejercerá actos de represión contra los trabajadores de la educación, sino que únicamente aplicará la ley, y detalla aspectos de las altas pensiones que pretenden cobrar los maestros.

A su vez, desde distintos puntos de la entidad, distintas expresiones al interior de la Sección 3 del SNTE, insisten en la abrogación de la Ley del Issste, y manifiestan su respaldo a las movilizaciones estatales y nacionales. (Por: Arturo Nieves).