Se insistirá en el 2025 en demanda de plazas para trabajadores de la educación en BCS
Diciembre 04, 2024
La Paz, BCS.-La necesidad de plazas bases para trabajadores de la educación compensados, será una de las principales demandas en que se insistirá ante las autoridades federales durante el 2025, estableció el secretario general de la Sección 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elmuth Castillo Sandoval.
Expuso que esta es una problemática que se arrastra desde hace 30 años, y a la que su Comité ha decidido hacerle frente, luego de que los años siguieron pasando y nadie se preocupó por resolver la situación que afecta seriamente al personal del sector que no puede hacer antigüedad, ni acceder a los beneficios que otorga una base.
Cabe mencionar que sobre ese tema, incluso el Gobernador del Estado ha intervenido ante las autoridades federales, sin embargo, se ha reconocido que por cuestión presupuestal, no se han podido destinar los recursos para cubrir las necesidades de unos tres mil trabajadores de la educación que laboran por contrato.
Inicialmente, Elmuth Castillo se puso de plazo que en este ciclo 2024-2025 se obtenga una respuesta a ese planteamiento, sin embargo, a la mitad del ciclo lectivo, aún no se vislumbra solución alguna, aunque confió en que la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya conoce el tema, según se lo dijo el Mandatario estatal, y que en su momento habrá una solución.
Otra demanda pendiente es la desaparición de la Usicamm (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros), planteamiento que se hizo a nivel nacional, para lo cual se realizaron encuestas por parte del SNTE, comentó que ya se dialogó con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y que una vez que se obtuvo la información, el siguiente paso será la realización de foros nacionales, regionales y estatales.
La Usicamm fue creada como parte de la reforma educativa del presidente, Enrique Peña Nieto, y tiene que ver con la promoción o ascenso en la categoría de los docentes, pero el sector magisterial considera que con ello se frenan muchos beneficios de los que antes gozaban los maestros, a manera de reconocimiento por la labor realizada. (Por: Arturo Nieves).