Se han vacunado contra la rabia en el año a 23 mil perros y gatos en los 5 municipios de BCS
Julio 19, 2023
La Paz, BCS.-A través de su programa de Zoonosis, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur ha vacunado contra la rabia a más de 23 mil perros y gatos durante este 2023, como parte de los esfuerzos que realiza en los cinco municipios de la entidad para evitar la circulación del virus en mascotas y con esto evitar que transmitan la enfermedad a las personas.
La aplicación de esos biológicos se ha realizado de manera continua en las cuatro Jurisdicciones Sanitarias, pero también se han emprendido jornadas en comunidades rurales para ampliar la protección de fauna doméstica que, por el propio entorno, pueden estar en contacto con mamíferos silvestres que son potencialmente transmisores del padecimiento, indicó el coordinador estatal de Prevención y Control de Enfermedades de la SSA estatal, Samuel Ritchie Espinoza.
Con base en esos esfuerzos, Baja California Sur se mantiene libre desde hace décadas de la rabia humana transmitida por perros, de ahí la relevancia de que los dueños de mascotas participen activamente en estas acciones que son claves para reducir riesgos, dijo el servidor público al mencionar que en el próximo mes de septiembre se desarrollará la campaña intensificada de vacunación antirrábica a nivel nacional.
Entre tanto los ciudadanos interesados en que sus perros y gatos reciban esos biológicos, que son gratuitos y seguros, tienen oportunidad de acudir a las oficinas de las Jurisdicciones Sanitarias en San José del Cabo (Manuel Doblado No.5 colonia 5 de Febrero), Ciudad Constitución (Lorenza Moreno viuda de Tapia y 20 de Noviembre) y Santa Rosalía (Jean Michel Cousteau No.2, colonia Mesa Francia), mientras que en La Paz se efectúan en el módulo de esterilizaciones y vacunación canina y felina ubicado en Independencia entre Altamirano y Ramírez, comentó.
Ritchie Espinoza, dijo finalmente que los animales de compañía pueden recibir la vacunación a partir del mes de edad, luego aplicar un refuerzo a los tres meses y posteriormente deben ser inoculados de manera anual a lo largo de su ciclo vital, para que no contraigan este virus, ni puedan transmitirlo a los seres humanos.