Se han detectado 350 casos de dengue en BCS; 285 solo en Los Cabos
Julio 16, 2024
La Paz, BCS.-En lo que va del año se han detectado 350 casos de dengue en Baja California Sur, sin embargo, las autoridades de Salud advierten que es después de las lluvias cuando se incrementa la presencia del mosquito trasmisor de la enfermedad.
Como cada año se pide la colaboración de los ciudadanos para que descacharricen sus patios, a fin de eliminar los potenciales criaderos del vector, manifestó la secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape, en entrevista con medios de comunicación.
Estableció que por ahora, el principal punto de atención de las acciones de contención de la enfermedad es Los Cabos, donde se han ubicado 285 casos de dengue, en tanto que en Loreto han sido 23, La Paz 21, Comondú 20 y Mulegé uno.
Precisó que de los cuatro serotipos, en la entidad circulan el 1, 2 y 3, y de acuerdo a la literatura médica, el tipo 2 (DEN-2), es el que presenta síntomas más agresivos, mientras que el 1 es el menos grave; el 3 generalmente tiene manifestaciones musculoesqueléticas y gastrointestinales, y el 4, que aún no se identifica en el Estado, presenta problemas respiratorios y de la piel.
La titular de Salud expresó que para enfrentar a la enfermedad, como cada año se implementan operativos de fumigación, principalmente durante la temporada de lluvia, y que es mediante la acumulación de agua al aire libre, como se da una mayor proliferación del mosco trasmisor, Aedes aegypti.
En ese sentido, expuso que una de las acciones que se implementan es la fumigación con equipos en vehículos y manuales, que recorren las colonias de acuerdo a una programación, a manera de barrido, sin embargo, se aclaró que de esta manera se mata solo al mosco adulto, pero no a los huevecillos que ya han sido depositados o las larvas que se encuentran en desarrollo.
Por ese motivo, manifestó la importancia de que la gente en casa elimine todos aquellos recipientes, llantas viejas y cacharros donde se pueda retener agua de lluvia por varios días, al mismo tiempo que ya se coordinan las acciones para incrementar los esfuerzos ante la proximidad de las lluvias generalizadas, que ya han empezado a ocurrir de manera aislada en algunas regiones. (Por: Arturo Nieves).