Se evidencian los malos hábitos alimenticios con el Covid-19

Se evidencian los malos hábitos alimenticios con el Covid-19

La Paz.-Con la pandemia, queda en evidencia la consecuencia de los malos hábitos alimenticios, ya que la mayoría de los fallecidos a causa del Covid-19 presentaban alguna comorbilidad, como obesidad, hipertensión y diabetes, que son resultado de la ingesta de alimentos con alto contenido en azúcares, grasas y harinas.

El titular de la Secretaría de Salud (SSA) en Baja California Sur, Víctor George Flores, manifestó que el incremento en el número de defunciones a causa del Covid, se debe al debilitamiento del sistema inmunológico, como resultado de estas y otras enfermedades, que principalmente tienen que ver con el consumo de productos chatarra y antojitos.

Manifestó que esa es la gran diferencia entre México y otros países que tienen una mejor cultura alimenticia, puesto que su mortandad no ha llegado a mayores niveles, mientras que aquí la cifra sigue creciendo.

“Esas son variables que nos afectan mucho para cualquier enfermedad”, dijo el funcionario estatal, quien recordó que hace dos años se declaró una alerta sanitaria en el país, debido a los altos niveles de sobrepeso, diabetes e hipertensión, que ubican a México entre los principales países con estos problemas de salud pública.

Por tal motivo, expuso que ya es tiempo que desde los primeros años se empiecen a generar hábitos alimenticios sanos, porque a partir de ahí se marcará la diferencia respecto al compromiso de frenar la degradación paulatina del organismo.

Sin pretender exculpar la responsabilidad que se tiene para atender todo tipo de enfermedades, incluyendo al Covid-19, el Secretario de Salud comentó que todo este problema es generado por la intensa promoción que se da a diversos artículos con altos contenidos de azúcar, de grasas y harinas.

“A un pueblito de la sierra, podrán no llegar las medicinas por lo inhóspito y lejano del lugar, pero los refrescos y las frituras ahí están”, comentó Víctor George, quien agregó que este es un buen momento para empezar a modificar hábitos y conductas, para consumir más frutas, verduras, legumbres y demás, que permitan equilibrar la dieta.

Expuso que una grave actitud que tiene el mexicano, es el de ponerse a ver la televisión con la botana al lado, porque eso genera la ingesta de productos dañinos, mientras el cuerpo no gasta energía, y que ese es uno de los muchos ejemplos de cómo se afecta al organismo, que a la larga tiene sus consecuencias.

Recordó que de las casi 200 defunciones por Covid-19 que se tienen registradas en la entidad, la mayoría presentaban cuadros de comorbilidad o de enfermedades que pueden estar asociadas o secuenciadas desde un mismo origen, por lo que a final de cuentas esas condiciones han influido en las pérdidas humanas que ha traído la pandemia. (Por: Arturo Nieves).