Se enfila BCS a sus picos máximos en la pandemia; hay 320 hospitalizados

Se enfila BCS a sus picos máximos en la pandemia; hay 320 hospitalizados

La Paz, BCS.-Sigue el repunte de los casos de Covid-19 en Baja California Sur, y peor aún, que ante ello también crece el número de hospitalizados e intubados, enfilándose la entidad hacia sus picos máximos a partir de la primera semana de julio.

Este viernes 25 de junio, el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del Estado, Víctor George Flores, reportó que en la entidad existen 320 hospitalizados, una cifra récord en lo que va de la pandemia, con 125 intubados, también la máxima cantidad registrada hasta ahora.

Igualmente se reportan 2 mil 728 casos activos, la mayoría de ellos en Los Cabos, con mil 681, mientras que La Paz se acerca la cifra de los mil, por primera ocasión en la pandemia, al registrar 945 contagios.

Debido a estas cifras, de los 320 hospitalizados, 197 se ubican en Los Cabos y 120 en La Paz, en tanto que de los intubados, 73 se encuentran en el municipio cabeño y 51 en la capital sudcaliforniana.

Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, este viernes estuvo en La Paz el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, con el fin de coordinar acciones con las autoridades locales, para garantizar la adecuada atención a los pacientes, principalmente en lo que se refiere a la disponibilidad de camas y ventiladores.

A su vez, el titular de Salud en la entidad, comentó que como ya lo ha mencionado en otras ocasiones, la mayoría de los hospitalizados son cada vez más jóvenes, ya que el promedio de edad es de 45 años, en tanto que el de los intubados es de 47 años, aunque aseguró que hay dos pacientes de 19 y 20 años.

Reconoció que esta nueva ola de contagios que se dejó venir sobre el sur de la entidad, es resultado de la relajación que se dio, principalmente durante las campañas políticas, que mandaron muy malas señales a la población, de que la pandemia se estaba acabando.

Fue por eso que la gente empezó a salir a las calles, a socializar en familia y con amigos, y los casos comenzaron a aumentar.

Por ese motivo, pidió volver a levantar la guardia y cada quien hacer lo que le corresponde desde la trinchera, cuidándose y cuidando a los demás.

Cabe recordar que la Subdirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado, pronosticó que para la primera semana de julio se presentará el pico máximo de esta llamada tercera ola.

También se estima que dos semanas después crecerán considerablemente los hospitalizados, y a finales de julio se podría alcanzar la mayor cantidad de defunciones. (Por: Arturo Nieves).