Se diluye posibilidad de que se presente Chayanne en el Carnaval La Paz 2023
Octubre 20, 2022
La Paz, BCS.-La posibilidad de que el cantante Chayanne venga al Carnaval La Paz 2023, se empieza a diluir, según lo dejó entrever la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, quien comentó que la mayoría de los artistas serán locales, y que habrá “uno que otro nacional”, además de que el gobierno municipal aportará una mínima parte al festejo.
Aunque no lo dijo, la Alcaldesa dio a entender que se reduce la posibilidad de traer a Chayanne al Carnaval La Paz 2023, ya que la mayor parte de los gastos se pretenden cubrir con los ingresos provenientes de los negocios que participen, además de que todavía se debe a proveedores de la edición 2020.
“Estimamos que habrá bastante participación de artistas locales”, dijo Quiroga Romero ante medios de comunicación, agregando que se pretende traer a “uno que otro” artista nacional, en donde no estaría incluido Chayanne, que es de talla internacional.
Con una sonrisa de disculpa, expresó que “yo lo comenté que podría ser”; sin embargo, no abundó más, apuntando que se quisiera tener una cartelera digna, que sea del gusto de la mayoría de la ciudadanía, y que en eso trabajarán a partir de ahora.
Apuntó que la intención es que la mayor parte de los gastos del Carnaval se obtengan de los ingresos provenientes del mismo evento, y que el Ayuntamiento erogue una cantidad mínima, aunque por ahora no se ha podido precisar montos, porque apenas se están haciendo cotizaciones.
Lo único que se sabe por ahora, es que serían alrededor de 200 locales comerciales que estarían disponibles, pero no se ha definido el monto que se cobraría por la operación de los mismos.
Una de las limitantes a que se enfrenta el gobierno municipal para traer artistas de renombre, es que la mayor parte de los recursos propios están enfocados a pagar la deuda con el Issste, que asciende a mil 159 millones de pesos, más 182 millones del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).
Reconoció que encima de eso, se enfrenta la problemática del adeudo que todavía se tiene con proveedores del último Carnaval, que es un asunto que sigue pendiente, pues apuntó que se han tenido que tomar decisiones, ya que si su Administración asume compromisos del pasado “difícilmente vamos a poder invertir en lo actual”.
Este jueves 20 de octubre, se realizó la sesión del comité de Carnaval, que será coordinado por la Dirección General de Inclusión y Diversidad, informándose que la festividad se realizará del 16 al 21 de febrero del año entrante, y llevará por nombre “Península de la Alegría”. (Por: Arturo Nieves).