Se dará la recuperación económica de BCS antes de lo esperado: Luis Araiza

Se dará la recuperación económica de BCS antes de lo esperado: Luis Araiza

La Paz, BCS.-La recuperación económica de Baja California Sur será más rápida de lo esperado, tras su desplome por la pandemia, sostuvo el titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Estado (Setues), Luis Humberto Araiza López.

Al comparecer ante el Congreso del Estado como parte de la glosa del V Informe de Gobierno, comentó que la afectación que el Covid-19 ha tenido sobre la economía estatal, todavía no se ha podido cuantificar, pero considerando que el sector turístico ha sido de los más afectados en el mundo, el daño en la entidad ha sido mayúsculo.

Sin embargo, expresó que la esperanza de una vacuna en cuestión de meses y la buena aceptación que está teniendo la entidad en el mercado turístico nacional e internacional, más que otros Estados del país, abre la posibilidad de que 2021 sea un buen año para Baja California Sur.

Indicó que buena parte de estos avances que se han tenido, obedece a que se mantuvo la relación con los socios comerciales, como líneas aéreas, hoteles, restaurantes y otros prestadores de servicios, con quienes se lograron las sinergias para, de inicio, mantener las fuentes de empleo, y en seguida, trabajar de la mano para seguir posicionados en el mercado.

El funcionario estatal manifestó que actualmente es tiempo de estar activos y optimistas de que en medio de la adversidad, es posible hacer mucho para no perder el alto nivel de competitividad que tiene el estado.

Apuntó que si bien el turismo es el sector más golpeado por la pandemia, al grado de que en la entidad todavía mantiene un aforo del 50%, el 2021 podría ser el año de la recuperación, si bien no al 100%, sí se tendrían números fuertes que dinamizarían de manera considerable la economía de la entidad.

Luis Araiza recordó que antes de la pandemia, ya era un referente nacional, y hoy se busca recuperar y fortalecer esa posición, dado que se han dejado atrás los tiempos en que no se sabía la posición del Estado en el contexto nacional, pero hoy se tienen niveles de desarrollo superiores muchas entidades del país. (Por: Arturo Nieves).