Se cumplen seis semanas sin decesos por Covid-19 en BCS
Junio 26, 2023
La Paz, BCS.-A excepción de Los Cabos donde han ocurrido ligeros incrementos, el Covid-19 en Baja California Sur prácticamente se ha estacionado en la cifra de los treintas, al registrar en este inicio de semana 36 contagios detectados, contra los 38 de la semana anterior, además de seguir sumándose semanas sin notificación de decesos.
De acuerdo al reporte publicado este lunes 26, que acumula lo ocurrido durante la semana pasada, la tendencia a la baja ya es más lenta, pero las cifras siguen siendo las más bajas desde que comenzó la medición de la pandemia en el 2020, muy alejados ya de aquellos catastróficos cientos y miles que se llegaron a tener.
En esta parte baja de la tabla, Los Cabos ha pasado a encabezar la lista de mayor número de contagiados, con 21 detectados, dos más con relación a la semana previa; en tanto que la Paz descendió de 16 a 13; Comondú aumentó de 1 a 2, mientras que Mulegé y Loreto, volvieron a no registrar casos, luego de que la semana anterior habían tenido uno.
Respecto a los fallecidos por Covid-19, desde la primera semana de mayo, cuando ocurrieron dos casos, a partir de ahí hasta la fecha, no se han presentado más pérdidas de vida a causa de la enfermedad, sin embargo, las autoridades de Salud siguen recomendando tomar precauciones con los grupos de riesgo, que son embarazadas, adultos mayores y personas con comorbilidad.
El acumulado de decesos por Covid-19 asciende a dos mil 761, cifra que ha prevalecido a lo largo de seis semanas, algo que no había ocurrido durante la pandemia, pues todavía desde enero a abril del presente año, se continuaban presentando de una a dos muertes por semana.
Ante este escenario, el sector Salud ha logrado avanzar en recuperar los servicios en otros padecimientos que fueron desatendidos debido precisamente a la pandemia, que concentró la mayoría de los esfuerzos médicos.
Actualmente se reportan solo 13 casos sospechosos y la cifra histórica de casos de Covid-19 en Baja California Sur alcanza los 126 mil 380, desde que se inició la enfermedad a finales de marzo del 2020. (Por: Arturo Nieves).