Se cumplen el 24 de febrero los 42 días para la segunda dosis a los ya vacunados en BCS

Se cumplen el 24 de febrero los 42 días para la segunda dosis a los ya vacunados en BCS

La Paz, BCS.-Con la indefinición de la llegada de más vacunas contra el Covid-19 a Baja California Sur, el próximo 24 de febrero se vence el plazo de los 42 días para la segunda dosis a quienes recibieron la primera aplicación en la entidad, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSA) del Estado, Víctor George Flores.

Asimismo, a la falta de precisión sobre la llegada del próximo lote del biológico, se le suma la inconformidad de personal de salud que no ha recibido ni siquiera la primera dosis, y que están a punto de ser desplazados para vacunar a adultos mayores, con base a los censos de la Secretaría de Bienestar.

De acuerdo a los datos del Secretario de Salud en la entidad, con las 5,850 dosis que se han aplicado hasta el momento, se ha dado cobertura al 56% del personal del sistema estatal de salud; es decir, que incluye a todas las instituciones, sin contar a los médicos de consultorios, clínicas y hospitales privados, así como paramédicos.

De esta manera, los “cambios de pichada” como llama Víctor George a los bandazos que ha dado el gobierno federal a su esquema de vacunación contra el Covid, mantiene en la incertidumbre a las instituciones de salud y por supuesto a la ciudadanía, que en un buen porcentaje sigue relajando las medidas de protección, con el consabido incremento en los contagios.

El funcionario estatal expuso que conforme avanza el tiempo y la vacuna no llega, los pendientes se siguen acumulando, pues ahora no solamente falta vacunar a casi la mitad del personal de salud, sino que se acerca la fecha de la segunda dosis para quienes ya recibieron la primera, y sigue siendo incierto cuándo llegará el ansiado tercer lote.

Precisó que de acuerdo a las especificaciones de la vacuna de Pfizer, se deben aplicar dos dosis, hasta en un intervalo de 42 días, ya que si no se da la segunda aplicación en el lapso establecido, el biológico puede perder efectividad en el organismo; es decir, que no protegería de la enfermedad al individuo.

Pero por si eso fuera poco, se desconoce si este envío será suficiente para atender al personal de salud que falta de las instituciones, a los adultos mayores, a paramédicos y a los que laboran en el sector privado, o si tendrá que hacerse a un lado a algún grupo para atender a otro.

Víctor George reconoció que lo ideal hubiera sido cumplir el esquema que se había acordado al inicio, de que primero se vacunara a todo el personal de salud, pero como ahora se ha cambiado nuevamente la indicación y se está incluyendo a los adultos mayores, pues habrá que esperar cuál es la indicación final, y lo más importante, que la vacuna llegue. (Por: Arturo Nieves).