Se ampara Ayuntamiento de La Paz contra cortes de la CFE a pozos de agua
La Paz, BCS.-El Ayuntamiento de La Paz se amparó en contra de los cortes del fluido eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en contra del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas), al considerarlos inconstitucionales.
El gobierno municipal argumenta que la suspensión eléctrica a los pozos del Organismo Operador, impiden garantizar el derecho humano del acceso al agua, establecido en el artículo 4, párrafo 5, de la Constitución General de la República.
Sin embargo, contradictoriamente, el Oomsapas también realiza cortes en el suministro del vital líquido a los usuarios que presentan adeudos, motivados principalmente por la pérdida de ingresos económicos ante la pandemia, negándoseles ese derecho constitucional.
Durante la pasada reunión de la Junta de Gobierno del Organismo Operador, realizada el miércoles 14 de octubre, el presidente municipal, Rubén Muñoz Álvarez, confirmó que el pasado 30 de septiembre se presentó el amparo en contra de la CFE.
Esto es debido a los cortes que han ocurrido a los pozos de agua, aplicándose un concepto denominado “ajustes”, que no se ha definido en qué consiste, pero además “no se pueden establecer ajustes unilateralmente, en tanto la contraparte no los acepte tácitamente”, estableció el Alcalde.
La suspensión provisional fue concedida por el Juez, en tanto se acredite el cumplimiento de los pagos, para que una tercería defina los conceptos que incluyen esos “ajustes”, a fin de determinar quién tiene la razón en esta controversia jurídica.
Se dijo en la reunión que el Oomsapas adeuda a la CFE siete millones de pesos, correspondientes al mes de septiembre, pero que de ese monto, 3.2 millones se refieren a esos “ajustes”, que se desconoce en qué están basados.
Además, el Munícipe estableció que el amparo procedió porque hay una disposición presidencial, de que a ningún Organismo Operador se le suspenda el suministro eléctrico, con el fin de garantizar el abastecimiento del vital líquido a la población.
Pero curiosamente a muchos ciudadanos se han quedado sin agua, ya sea por deficiencias del Organismo Operador o por cortes debido a adeudos acumulados durante la pandemia.
Agregó el Alcalde que si se determinó presentar el amparo, también obedece a que se observó un cambio en la tarifa por parte de la CFE, y puso como ejemplo que en un pozo de La Paz se cobra a 2.80 pesos el kilowatt-hora, mientras que en uno similar de Los Mochis, la tarifa es de 0.80 centavos.
También se rechazó el cobro del servicio eléctrico a la planta de tratamiento de aguas residuales, ya que se está pidiendo una tarifa preferencial agrícola, dado que esa agua se destina a los campos de cultivo, sin embargo la CFE no lo ha considerado así porque actualmente la planta es administrada por un privado que es quien la construye.
En todo este asunto, actualmente solo se está en espera de que se defina al despacho que habrá de encargarse de la tercería, para dirimir todas estas dudas y planteamientos del gobierno municipal. (Por: Arturo Nieves).